Denuncian que compañías de envío de remesas entregaron información de clientes a ICE
LOS ÁNGELES, California.- Por medio de una carta proveniente de la oficina del senador por Oregón, Ron Wyden, se dio a conocer que la empresa Western Union compartió más de seis millones de archivos al Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) con información de personas que enviaron y recibieron dinero entre 2019 y enero de 2022.
"ICE estaba pidiendo, usando estas órdenes judiciales", dijo Citlaly Mora, vocera de Just Futures Law. "Fueron transferencias de 500 dólares o más que se hicieron desde el período de 2019 hasta ahora y fueron solo en los estados que están en el Sureste".
Según la carta dirigida al Inspector General, Joseph V. Cuffari, donde se le pide iniciar una investigación, las transacciones sucedieron en los estados de California, Arizona, Nuevo México y Texas, que enviaron giros de dinero a México. Estos son estados con un porcentaje alto de inmigrantes sin documentos.
"Suponemos que si están pidiendo esta información es porque quieren adquirir nuestra información, pero no sabemos si fue usada para deportar a la gente, para identificar a la gente. Por eso estamos siguiendo investigaciones", dijo Mora.
Nosotros nos comunicamos con las oficinas corporativas de Wetern Union en Colorado y solicitamos una entrevista acerca del uso de información de sus usuarios y hasta el momento no hemos recibido respuesta.
Por otra parte, esta práctica de entrega de información fue cancelada a inicios de enero por ICE, sin embargo, ahora se busca revelar la manera en que se usó dicha información.
"Todavía hay 20 compañías que están voluntariamente dando estos datos a ICE", dijo Mora, quien asegura que se busca que "salgan de esos acuerdos y que respeten los derechos de la gente".
El otro objetivo del senador para que se inicie esta investigación es que se le notifiqué a todas las personas que fueron afectadas cuando esas compañías compartían información con ICE. Si usted cree que fue afectado, puede iniciar una queja en la página. https://www.ftc.gov/