null: nullpx
Política

El latino Kevin de León confirma su desafío a la senadora Dianne Feinstein: "Los californianos merecen un cambio"

La campaña entre De León y Feinstein es vista como un choque generacional por el futuro político de California y en sentido más general por la dirección del Partido Demócrata a nivel nacional.
15 Oct 2017 – 01:05 PM EDT
Comparte
Default image alt
Kevin de León durante una entrevista en junio del año pasado a las afueras de Los Ángeles. Crédito: Jika González / Univision

Se hace raro llamar joven a un político de 50 años. En el caso de Kevin de León, de esa edad, ese término parece apropiado gracias al contraste con quien desde este domingo es oficialmente su rival: la octogenaria senadora por California en el Capitolio de Washington, Dianne Feinstein.

El presidente del Senado estatal de California anunció que retará a la demócrata Feinstein, de 84 años, para desbancarla en las elecciones de medio término de 2018. La campaña entre De León y Feinstein es vista como un choque generacional por el futuro político de California y en sentido más general por la dirección del Partido Demócrata a nivel nacional.

"Feinstein lleva ya casi un cuarto de siglo en el Senado. Los californianos merecen un cambio", le dice De León a Univision Noticias en una entrevista exclusiva minutos después de hacer oficial su anuncio en un video online enviado por correo a sus simpatizantes que confirma reportes en los últimos días.

De León, hijo de una indocumentada guatemalteca, es un miembro destacado de la nueva hornada de políticos latinos de California y feroz crítico del presidente Donald Trump. Muchos creen que Feinstein, de 84 años y representante del establishment del partido, ha perdido la sintonía con los votantes demócratas de California.

La campaña se presenta como una cuesta arriba para De León quien apenas es conocido por los californianos y tendrá que vencer a una rival respaldada por poderosos donantes.

Él vincula esa desventaja con su modesto origen, en un barrio pobre de San Diego. Su fulgurante carrera desde el activismo por los inmigrantes hasta la política le hacen ser optimista sobre sus posibilidades: "Siempre me han dicho que no se puede, que tienes que esperar... ésa es la historia de la gente humilde aquí en California y en el resto del país", dice de León en español en la entrevista.

A pesar de que California es el estado con más latinos (15 millones), nunca ha tenido un senador latino representándolo en el Capitolio de EEUU. La población hispana de California se ha doblado desde 1992, año en el que Feinstein asumió el cargo.

De León ya hizo historia en 2014 al convertirse en el primer latino en más de 130 años en presidir el Senado estatal.

En el video de anuncio de candidatura, De León se presenta a los californianos con una narración sobre imágenes de su humilde infancia y su carrera pública. De León justifica su candidatura por la "pelea histórica por el alma de EEUU, contra un presidente sin una".

Uno de los rostros de la resistencia contra Trump

El legislador californiano, que representa a un distrito por el este y centro de Los Ángeles, hará un anuncio en público en el Los Angeles Trade Technical College el miércoles a las 12:30 pm. PT.

De León es una de las caras visibles de la "resistencia" contra Trump en California. Patrocinó la nueva ley de estado santuario que limita la colaboración de las fuerzas policiales locales con las autoridades federales de inmigración. Se estima que hay más de 2.3 millones de indocumentados en California.

California tiene un sistema de primarias abierto por el cual los dos candidatos más populares en una primera votación el 5 de junio del año que viene pasarán a la elección final el 6 de noviembre, con independencia de su afiliación partidista.

Los republicanos no son competitivos en California por lo que los analistas creen que la ronda final se decidiría entre Feinstein, apoyada por el establishment del partido, y un candidato que le rete desde el ala izquierda.

Feinstein tiene el respaldo del establishment californiano pero es poco popular entre los votantes del partido, según muestran varias encuestas recientes. "La experiencia cuenta", dijo la veterana política el lunes cuando anunció su decisión de presentarse a un sexto mandato.

De León cuenta con el apoyo de líderes sindicales y activistas de inmigración. Los reportes sobre los planes de De León animaron a latinos de izquierdas.

"El senador estatal Kevin de León es el futuro del Partido Demócrata: progresista y latino. Ha demostrado ser un líder profundamente comprometido con la mejora de las vidas de todos los californianos", le dijo a Univision Noticias Mayra Macias, directora política de Latino Victory Project. "Cualquier cosa que De León decida hacer, seguirá enorgulleciendo a nuestra comunidad".

Bill Carrick, un estratega de campaña de Feinstein, cuestionó este domingo las credenciales progresistas de De León en una entrevista con el Sacramento Bee al resaltar que el legislador angelino apoyó a Hillary Clinton en 2016 y 2008, en lugar de a los candidatos demócratas de fuera del establishment.

De León responde a Univision Noticias que su historial muestra su defensa de los más vulnerables: "Mis políticas y mi registro son suficientes, defensa de los soñadores, los marginados, el cambio climático, las mujeres..."

Activista de inmigración

Es hijo de Carmen Osorio, una guatemalteca indocumentada que como madre soltera trabajó limpiando casas en San Diego para costearle sus estudios y que pudiera graduarse de la Universidad de California en Santa Bárbara.

A su padre, Andrés León, no lo conoció, por lo que decidió modificar su apellido a De León para tener un sentido de pertenencia.

De León fue maestro y se abrió camino en la política como organizador comunitario durante la década de 1990, cuando participó en campañas en contra de la Proposición 187 con la que el entonces gobernador de California, Pete Wilson, buscaba negar educación y servicios públicos de salud a los indocumentados.

De 2006 a 2010 fue miembro de la Asamblea de California, la cámara baja de la legislatura, y en 2010 fue elegido senador estatal. En junio de 2014 fue nombrado presidente del Senado de California, lo que lo convirtió en el primer hispano en ocupar ese puesto en 130 años.

Desde el momento en que se supo que Donald Trump había ganado la presidencia de Estados Unidos, De León se pronunció en defensa de los inmigrantes hasta lograr que California se convirtiera en el primer ‘estado santuario’ del país.

Contribuyó a esta nota reportando desde Los Ángeles Jorge Morales Almada

Loading
Cargando galería
Comparte
RELACIONADOS:PolíticaKevin De LeónLocal