null: nullpx
Coronavirus

CRISPR CAS9: La posibilidad de editar un nuevo hombre

La revolución del código genético podría convertirse en la más grande de la historia moderna de la humanidad. Esto es lo que está detrás del CRISPR CAS9, la herramienta que podría crear un nuevo hombre.
7 Jul 2021 – 11:52 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

Los Ángeles, CA - La revolución del código genético podría convertirse en la más grande de la historia moderna de la humanidad. Esto es lo que está detrás del CRISPR CAS9, la herramienta que podría crear un nuevo hombre.

El origen exacto de la vida en la Tierra es un misterio. Lo que no es un misterio es el código que rige la vida: la genética.

El ADN, nuestro código genético, es un manual de instrucciones, el diseño y operación de todo ser vivo. Ahí, contenido en los 20 mil genes humanos, está todo lo que somos. Nuestro color de ojos. Nuestra estatura. Nuestro tono de piel. Y, en algunos casos, nuestras enfermedades.

Desde el descubrimiento del ADN, los científicos se han hecho la misma pregunta: ¿qué pasaría si pudiéramos editar genes? ¿Cortar, reemplazar o cambiar nuestro código?

Hasta hace poco, era ciencia ficción, en la literatura y el cine. Hoy es una realidad. Es el umbral de una revolución de la vida. Y su nombre es CRISPR-CAS9.

Imaginemos que dentro de un libro, como el diccionario de la lengua española, hay un renglón que contiene errores. Hay que encontrarlo y luego corregirlo. Pero nadie sabe dónde está ese renglón. Hasta hace poco, lo mismo pasaba con nuestro código genético. CRISPR-CAS9 es eso: un buscador genético que permite encontrar y luego editar el código de la vida.

CRISPR ha sido parte del mecanismo de defensa de las bacterias desde hace miles de millones de años.

“El CRISPR-CAS9 es un sistema de protección que tienen las bacterias frente a las infecciones por virus. Algunas bacterias expresan el CRISPR CAS9 y entonces este CRISPR reconoce secuencias en el genoma de los virus y entonces la CAS 9 reconoce el CRISPR y corta las secuencias del genoma viral”, dijo la doctora Cristina Puig-Saus, de UCLA Parker Institute for Cancer Immunotherapy.

Junto con CRISPR viaja una enzima, la llamada Cas9. Si CRISPR es el buscador, Cas 9 corta.

“CRISPR Cas9 es una tecnología que si la queremos describir sencillo serían como unas tijeras moleculares que permiten reconocer en el genoma secuencias de ácido nucléico muy específicas y cortarlas. Y eso permite modificar el genoma”, explicó Puig-Saus.

Tras localizar y cortar la información genética, los científicos ahora pueden reemplazar el código genético enviando a la célula nueva y correcta información, libre de mutaciones. En otras palabras: pueden curar genéticamente.

“Usted agrega CRISPR y CAS 9 en una célula y le dice “vaya aquí, corte aquí”. Luego agregue un trozo de ADN que codifica lo que desea que haga el gen curado. Inyecta esas tres piezas en una célula y lo que ocurre es que el ADN inyectado reemplazará el que quería retirar en el lugar específico que indicó el CRISPR”, dijo Joshua Rosenthal, del Marine Biological Laboratory Woods Hole.

Puig-Saus agregó que con este método “ahora podemos introducir genes, podemos eliminar genes en mutación, podemos corregir mutaciones e incluso podemos añadir nuevos genes que van a dar nuevas funciones a estas células”.

Descubierta por las doctoras Jennifer Doudna y Emmanuelle Charpentier en 2012, la tecnología CRISPR Cas9 permitirá, para empezar, curar padecimientos provocados por mutaciones genéticas.

La doctora Cristina Puig de UCLA, experta en edición genética, explica el proceso para remediar la enfermedad de células falciformes, que afecta la sangre. “Lo que se hace es un bone marrow transplant. Se cogen células madre de estos pacientes, se corrigen las mutaciones en el laboratorio y se inyectan de nuevo, se hace un transplant para estos pacientes. Entonces estos pacientes recuperan las funciones de los genes originales que les causan la enfermedad”.

Pero CRISPR no solo cambiará la manera como tratamos enfermedades que antes parecían incurables. La tecnología puede cambiar para siempre la biósfera entera. Ya se han desarrollado tomates que tardan en madurar o maíz resistente a la dañina cenicilla, causada por un hongo.

No es una exageración decir que, gracias a CRISPR, el hambre podría desaparecer. Pero no todo es optimismo.

Modificar el código genético también supone riesgos. ¿Debe el hombre jugar a ser Dios? El debate está abierto.

Te puede interesar

Loading
Cargando galería
Comparte