California reporta los números más altos de contagios y hospitalizaciones desde la declaración de la pandemia de coronavirus en marzo y en medio de un posible colapso del sistema de salud y una orden regional de quedarse en casa, el gobernador
Gavin Newsom anunció la llegada de las primeras
vacunas contra el virus en el estado. Crédito: KMEX
Antes de su distribución en California, un
grupo de expertos estudia la eficacia y seguridad de la vacuna de Pfizer, que fue aprobada por el FDA, y "entregará recomendaciones en 48 horas", informó este viernes el gobernador Newsom. Crédito: Pedro Vilela/Getty Images
Si bien el gobernador recalcó que su administración trabaja en la “planificación y preparación para una distribución de vacunas segura y equitativa", el Departamento de Salud Pública de California (CDPH) ya publicó sus recomendaciones para las entregas. Crédito: Sylvain Lefevre/Getty Images
En la propuesta de distribución, el estado fue dividido en seis regiones, conformadas por condados de acuerdo con la población y la situación de la pandemia en la región. A continuación la lista de regiones, los condados que las componen y cuántas dosis se recibirán en cada una. Crédito: JOEL SAGET/AFP via Getty Images
De acuerdo con la data estadística del departamento de salud, en esta región se encuentra el epicentro de la pandemia estatal, Los Ángeles y los cuatro condados bajo situación crítica debido a la cantidad de nuevos casos, hospitalizaciones, muertes, e indice de positividad más alta de todo el estado. Crédito: Getty Images / AP Images
Los departamentos de salud pública locales administrarán vacunas y asignarán dosis en sus jurisdicciones a otros proveedores. Además, se espera que los grandes sistemas de atención médica continúen con su función de inmunizar a muchos californianos en 2021. Crédito: JUSTIN TALLIS/AFP via Getty Images
Una ley estatal de 2017 permitiría que estos especialistas puedan administrar vacunas contra la influenza y, en este caso, contra el coronavirus si reciben un entrenamiento de 20 horas y aprueban un examen. Según la Asociación Médica Americana, es más probable que una persona cancele su cita con el doctor, que con su oculista o dentista, por lo que ellos serían claves para que la vacuna llegue a todos.
Se trata de Cecilia Sandoval, de 61 años y quien vio morir a su hermano por el virus, razón por la que decidió servir como voluntaria de la investigación que adelanta la farmacéutica Pfizer para desarrollar una vacuna que evite más fallecimientos. “Soñé con mi hermano y me dijo que tratara de ayudar a los demás”, comentó la mujer, que ya ha recibido dos dosis del tratamiento sin padecer síntomas o efectos secundarios.
Katya Corado, infectóloga e investigadora del tratamiento de AstraZeneca contra el virus, celebró la noticia, pero aseguró que una sola vacuna no será suficiente para combatir la enfermedad. “Necesitaremos muchas vacunas de diferentes fórmulas y lugares para tener algo efectivo y suficiente para todo el mundo”, dijo.