¿Estímulo dorado en 2022? Plan de Newsom para combatir la inflación incluye reembolsos a californianos
LOS ÁNGELES, California.- El gobernador Newsom presentó su plan de presupuesto con un gasto de 18,100 millones de dólares para combatir la inflación. La mayoría del dinero en el plan sería distribuido en reembolsos a los contribuyentes, tipo estímulo dorado en 2022.
“Este paquete de alivio de la inflación ayudará a compensar los costos más altos que enfrentan los californianos en este momento y brindará apoyo a quienes aún se están recuperando de la pandemia”, dijo Newsom este jueves durante la presentación de su propuesta de presupuesto para el año 2022-23.
Del plan de gastos de 18,100 millones de dólares, se distribuirá en 8 rubros claves. Sin embargo, la “pieza central” de la propuesta son los $11.5 mil millones que serán distribuidos en reembolsos de impuestos a los californianos.
Los contribuyentes en California recibirán diferentes reembolsos que incluyen los 400 dólares a los propietarios de vehículos registrados elegibles con un máximo de dos cheques por persona.
Otra clave del anuncio es el aumento del salario mínimo en el estado a 15.50 dólares para las grandes y pequeñas empresas en el estado, que entrará en vigor a partir del 1 de enero de 2023.
El aumento del salario mínimo no es una medida de la administración de Newsom, se debe a una ley de 2016, que se activa cuando la inflación supera el 7%. El Departamento de Finanzas anunció que espera que la tasa de inflación aumente al 7,6 % desde el año fiscal 2020-21 hasta el año fiscal 2021-22.
De ser aprobado, así se distribuirá el paquete de alivio ante la inflación de Newsom.
- $2.7 mil millones para asistencia de alquiler de emergencia:
El gobernador Newsom propone fondos estatales para inquilinos calificados de bajos ingresos que solicitaron asistencia de alquiler antes del 31 de marzo.
- $1.4 mil millones para ayudar a los californianos a pagar facturas de servicios públicos:
Esta inversión amplía la ayuda de servicios públicos de 2021 para continuar con este apoyo vital: $1.2 mil millones para facturas de electricidad y $200 millones para facturas de agua.
- $933 millones para personal de hospitales y hogares de ancianos:
Brindar hasta $1,500 a los trabajadores de hospitales y centros de enfermería especializada que brindaron atención a los pacientes más agudos durante la crisis de pandemia de coronavirus.
- $750 millones para transporte público gratuito:
Newsom propone subvenciones de incentivo para proporcionar tres meses de transporte público gratuito para las comunidades de todo el estado.
- $304 millones para cobertura médica para las familias de clase media:
Esto extiende la asistencia con la prima del seguro médico bajo Covered California para familias de cuatro integrantes que ganen hasta $166,500 al año, lo que beneficiaría a más de 700,000 californianos.
- $439 millones para pausar el impuesto a las ventas de diésel:
Newsom propone una pausa de 12 meses en la tasa del impuesto sobre las ventas para el combustible diésel que proporcionaría un alivio de más de $439 millones que brindarán alivio al sector comercial y a conductores.
- $157 millones cubrir el pago de cuidado infantil para familias de bajos ingresos:
Hacer que el preescolar y el cuidado infantil subvencionados por el estado sean más asequibles, beneficiando a 40,000 familias de California de bajos ingresos con ahorros de hasta $595 por mes.
Te recomendamos