“Ellos no entienden la situación”: madre preocupada por la salud mental de sus hijos tras el encierro por el coronavirus
HOUSTON, Texas. - Martha Ramos, una madre de Houston con dos hijos, una niña de 9 años y otro más pequeño, asegura que le preoucupan los efectos que ha dejado la crisis del coronavirus en la salud mental de los menores.
Lo más difícil para Ramos ha sido explicarles a sus hijos los motivos del cambio en sus vidas.
“Pues es difícil, muy difícil platicar con ellos porque como ellos están pequeños no entienden cómo está la situación, ellos tienen miedo, lloran a veces porque no entienden el covid-19”, indica la madre.
Esta familia no es la única que está enfrentando problemas al abordar el tema de la crisis de salud pública, según datos del estado de Texas las visitas al hospital relacionadas a problemas de salud mental aumentaron en un 24% entre menores, de 5 a 11 años. Entre adolescentes de 12 y 17 un 31%.
Mantente informado de las últimas noticias y el pronóstico del tiempo.
Descarga la app de Univision 45 Houston para iOS o Android.
Expertos han visto un incremento en los casos de menores afectados
Vilma Pardo, profesional en temas de salud mental, confirma que es un momento difícil para el desarrollo de los más pequeños.
“Hay múltiples factores y la pandemia ha traído consecuencias, familias que han perdido la estabilidad económica, se han visto reducidos en estar todos en una casa, sin empleo, sin medios económicos, todo el cambio que hubo en la dinámica social”, señala Pardo.
Agrega que es importante poner atención a las señales que indican si su hijo está atravesando por un problema psicológico.
"Básicamente nos damos cuenta que nuestro hijo está atravesando un momento de ajuste o de riesgo a su salud, cuando empiezan a cambiar sus hábitos considerablemente, si duermen menos o durmen mucho, en su higiene", conitinuó.
Existen recursos locales de salud mental para ayudar a las familias
La organización NAMI cuenta con una línea de apoyo abierta de lunes a viernes de 9:00 am a 7:00 pm.
Nami
Línea de ayuda
800-950-6264
En crisis
Mensaje de texto “NAMI” 741741
También existe ayuda a través del ‘The Harris Center’.
The Harris Center
24 horas
713-970-7000
Centro Psiquiátrico de UTHealth
713-741-5000
Caridades Católicas además cuenta con una línea telefónica de consejeros disponibles.
Línea para hablar con consejeros
713-791-2496
Los condados y gobiernos locales cuentan con clínicas de apoyo.
Te puede interesar: