null: nullpx

"Deportaron a mi cónyuge, ¿puede regresar a EEUU?": Abogada de inmigración explica cuál debe ser el proceso

Si eres ciudadano de EEUU y deportan a tu esposa o esposo, que es inmigrante, hay maneras de ayudarle a regresar al país siempre y cuando cumpla con ciertos requisitos y no haya cometido delitos graves como nos explica la abogada de inmigración, Silvia Mintz.
Publicado 11 Abr 2023 – 07:03 PM EDT | Actualizado 11 Abr 2023 – 07:09 PM EDT
Comparte
1/11
Comparte
Si estás casado o casada con un inmigrante y lo deportaron es posible ayudarle a que regrese al país dependiendo de las razones por la que fue expulsado del país y hace cuánto tiempo, explica la abogada de inmigración, Silvia Mintz.
2/11
Comparte
“Si no es un delito contra la moral o delito grave puede ser que pueda regresar con un perdón y después de cierto tiempo el ciudadano o residente permanente tiene que hacer la petición para que su pareja regrese”, explicó la defensora legal. Crédito: Getty Images
3/11
Comparte
Otro de los requisitos es que el matrimonio tiene que demostrar que la relación es verdadera y que no se casaron solo para obtener un beneficio migratorio. Crédito: John Moore/Getty Images
4/11
Comparte
Después de la petición se hace una cita con la embajada o consulado en el país de origen y ahí el oficial le dirá si necesita solicitar un perdón dependiendo de la razón por la cual lo deportaron. Getty Images
5/11
Comparte
“En general para poder calificar para un perdón, se tiene que demostrar que la persona tiene un buen carácter moral por lo que es importante que la razón por la que lo removieron no sea algo grave o un delito contra la moral”, resaltó Mintz. Crédito: Getty
6/11
Comparte
También hay que demostrar que el peticionario ya sea ciudadano o residente permanente sufriría extremadamente si la persona deportada no regresa a Estados Unidos. Crédito: Guillermo Arias / AFP / Getty Images
7/11
Comparte
Para probar un sufrimiento extremo por una deportación es necesario el diagnóstico de un psicólogo o demostrar que el peticionario necesita de la ayuda de su pareja por cuestiones médicas. Crédito: John Moore/Getty
8/11
Comparte
Pero si la persona es deportada por un delito grave como abuso sexual de un menor o por manejar varias veces en estado de ebriedad, es posible que no logre regresar al país. Crédito: Getty Images
9/11
Comparte
La ley establece que no puede regresar al país una persona que fue encontrada culpable de abuso sexual o si ya ha sido sorprendida varias veces conduciendo ebria, porque esto representa un peligro para la comunidad. Crédito: Univision
10/11
Comparte
Si la persona entró a Estados Unidos cuando era menor de edad y no tiene ningún antecedente delictivo, es posible que pueda regresar. Getty Images
11/11
Comparte
“Antes de que una persona vaya a salir de EEUU para hacer el proceso consular de ajuste de estatus debe asegurarse de que es elegible para obtener la residencia porque de otra manera puede ser que no pueda regresar al país hasta esperar por un perdón y la aprobación de un perdón tarda de dos a tres años”, agregó la abogada Mintz. Crédito: Getty Images
Comparte

Más contenido de tu interés