marlene: el presidente trumpbusca erradicar el vih para2030, esfuerzo al que se une eluthealth.¿cál ha sido el progreso hastael momento para eldescubrimiento del vih que sehizo en 1983?sin dudas, el recorrido quehemos hecho es fascinante.desde momentos de tratamientoen esasépocas con muchasíldoras, hasta hoy en íasaber que una persona que esindetectable no transmite elvirus, y que hay tratamientosde una pastilla por ía.tambén hay un monón deherramientas, como estapastilla que si uno la tomatodos los ías, reduce laprobabilidad de transmisón enun 99 por ciento.a pesar de que a veces tenemoslas herramientas, faltan dospilares muy grandes: uno tieneque ver con la educacón parapoder erradicar el estigmaasociado al vih.el otro es que existan losrecursos, pero hace falta quelleguen a la poblacón que áslo necesita: los latinos, losafroamericanos y las mujerestrans.en uthealth tenemos protocolosde investigacón fabulosos encuanto a la profilaxis preexposicón.a veces cuesta tomar lapastilla para algunos de lospacientes, entonces estamosprobando inyectables.seía un inyectable cada dosmeses.estamos probando inyectablespara poder ayudar a lospacientes que tienen problemascon tomar las pastillas.estamos viendo si esto es ásefectivo.marlene: ¿qé les aconsejas alas personas para ayudar en lalucha contra el vih?este ía en el ía mundialdel sida que seá el 1 dediciembre, el lema tiene quever con que las comunidadeshacen la diferencia, y cada unode nosotros puede poner sugrano de arena en esta luchacontra la epidemia, empezandopor testearce.si somos negativos, encontrarel mejor recurso paramantenerse negativo, condones,o si uno vive con vih, tener eltratamiento para serindetectable para que no seatransmisible.yo creo que nosotros somos a lageneracón que puede terminarcon la epidemia del vih, perodependeá de todos nosotros yun trabajo en conjunto condiversas comunidades para podererradicarla, pero tengo muchasesperanzas.marlene: o esfuerzo de loshospitales, departamentos ycomunidades.