null: nullpx
Coronavirus

“Esto puede hacer una diferencia en el mundo”: especialista sobre la vacuna contra el coronavirus de Pfizer

La compañía Pfizer ha realizado sus estudios clínicos para la vacuna contra coronavirus. Este lunes se anunció que tienen un 90 % de eficacia en prevenir la enfermedad y ahora el gobernador Abbott la incluye en su plan de distribución pendiente a una aprobación de la FDA.

11 Nov 2020 – 08:24 AM EST
Comparte
Cargando Video...

HOUSTON, Texas. - La compañía Pfizer ha realizado sus estudios clínicos para la vacuna contra coronavirus. este lunes se anunció que tienen un 90 % de eficacia en prevenir la enfermedad, el gobernador Greg Abbott anunció que la incluye en su plan de distribución que está pendiente a una aprobación de la FDA.

“La distribución rápida de vacunas y tratamientos empezarán a sanar a los que sufren de covid-19.” Así lo anunció el gobernador Greg Abbott a través de un comunicado.

Agregó que Texas ya tiene preparado un plan de distribución de tratamientos contra covid-19 que incluye matricular a proveedores médicos a través del estado para que puedan administrar las vacunas. Hasta hoy, son 2500 proveedores inscritos en el programa.

El éxito que anunció Pfizer con su vacuna se hace tras meses de estudios clínicos en los que se les da dosis del tratamiento experimental a pacientes voluntarios.

“Cuando hablamos de un 90 % de eficacia, estamos hablando de una eficacia bastante elevada y que esto puede hacer una diferencia en el mundo”, indicó la doctora Gaby Becerra del Centro para el Desarrollo de Medicamentos (TCDD).

La doctora que ha supervisado los estudios agrega que como punto de comparación, la vacuna contra la gripe cuenta con un 50 % de eficacia.

“Nuestro equipo estuvo en contacto con el equipo del centro para el desarrollo de medicamentos en Houston desde que buscaban voluntarios para estos estudios de moderna y Pfizer”, continuó Becerra.

En este centro son 1,400 residentes que han contribuido a los estudios clínicos.

Christine Kimmel es una de los 1,400 voluntarios que optaron por recibir una dosis, a ella le administraron la primera en agosto.

“Me sentí segura cuando tuve que hacer un viaje por motivos familiares, el saber que tengo otro nivel de protección además del tapaboca y gel antibacterial”, señala Kimmel, voluntaria del estudio clínico.

La madre de dos agrega que hasta hoy, no ha presentado síntomas y que le administraría la vacuna a sus hijos en cuanto esté lista.

“Tenia meses de no poder abrazar a mis seres queridos y por eso opté por ser voluntaria, sabía que tenía que hacer algo para acelerar el proceso”, continuó.

Los médicos agregan que tienen una explicación de porque Pfizer seleccionó a Houston para llevar acabo los estudios clínicos.

Houston tienen una población bastante diversa y necesitamos saber como funcionan las vacunas en todas las comunidades”, asegura la doctora Becerra.

La clínica reporta que los efectos secundarios registrados son mínimos, lo que incluye dolor de cabeza, dolor en el área donde se administró la vacuna y aún se necesitan voluntarios para acelerar el proceso de los estudios. Para más información visite la página de internet.

Te puede interesar:

Loading
Cargando galería
Comparte
RELACIONADOS:CoronavirusVacunasHoustonTexasNoticias