¿Sabes qué son las energías renovables y por qué son el futuro de la electricidad? Aquí te explicamos
HOUSTON, Texas. - De acuerdo con la administración Biden-Harris, se planea que el sector energético esté libre de contaminación de carbono para el 2035.
Hoy por hoy, Texas es el estado que más energía eólica produce y ocupa el segundo lugar en energía solar; ambas, provienen de recursos inagotables, sin embargo, “energías renovables” no es sinónimo de “energías limpias”.
El doctor Carlos Gamarra explica que no todas las energías renovables son limpias como el biogás, que se genera a raíz de residuos orgánicos y que pueden generar emisiones de carbono al usarse.
“Con la energía solar estamos aprovechando la energía del sol o con la energía eólica la del viento, las únicas emisiones asociadas a esas energías son las de construir el sistema, pero una vez que se opera, no presenta ningún tipo de emisión ambiental”, dijo Gamarra, científico senior de tecnología de energía limpia en HARC.
En el caso de los paneles solares, estos funcionan a través de las células fotovoltaicas, básicamente reciben la radiación solar y la convierten en electricidad a través de un efecto electromagnético, continuó explicando el doctor.
Por su parte, la energía eólica consiste en que las palas reciben el impacto del viento y giran, y en ese giro se aprovecha en un generador eléctrico para producir electricidad.
Gamarra dijo que se investiga en otro tipo de energías renovables como la geotérmica, la cual es aquella la tierra almacena. Esta se puede usar por ejemplo para la climatización o eliminar el calor dentro de un edificio, así como para producir electricidad.
Por último, la implantación de sistemas de biogás o biomasa, aunque requiere el acceso al residuo.
Electricidad para regiones con poco acceso
Las energías renovables son una alternativa real para islas como Hawái, donde no se tiene fácil el acceso a los combustibles fósiles, y Texas es un estado líder en energía eólica con un gran crecimiento en la solar.
“En Houston está creciendo mucho el interés por la energía solar a nivel comercial, a nivel residencial; el exceso de energía generado por las energías renovables puede ser almacenado y en caso de que la planta sea propietaria de una entidad comercial o un particular sea el propietario de esa planta, puede vender la energía de vuelta la red”, explicó el especialista.
Muchos consideran el plan Biden-Harris un tanto ambicioso, mientras que otros lo consideran una amenaza para la biodiversidad. “No es una amenaza, pero en ciertas localizaciones podría serlo; en ese sentido, hay que estudiar donde se emplaza una planta solar o una planta eólica y minimizar los daños al medio ambiente”, aseguró Gamarra.
Desafíos para el futuro
Para este doctor existen desafíos a pesar de que el plan del gobierno es “ambicioso”. Sin embargo, asegura que los combustibles fósiles no van a desaparecer tan rápido, pero habrá una reducción progresiva de su uso.
Y por supuesto, las acciones que cada ciudadano pueda tomar serán de gran ayuda. “Las acciones individuales son la clave de la sostenibilidad; no podemos esperar a que solo porque el gobierno nos da dinero para instalar energía solar, se vaya a reducir nuestro impacto ambiental”, expresó.
Lo importante de las energías renovables es que no se comprometen los recursos de las futuras generaciones y se cubren las necesidades de las presentes.