null: nullpx
Cargando Video...

¿Cuál es el mayor daño psicológico que enfrenta un menor cuando es separado de sus padres?

La psicóloga Carolina Jiménez asegura que, por lo general, la reacción inicial es ansiedad, temor y muchos cambios emocionales. Enfatiza en que los más pequeños no tienen las habilidades intelectuales para entender el porqué están siendo separados de sus padres y relacionan este suceso con "abandono, rechazo y sienten que ya no son amados".
21 Jun 2018 – 09:25 PM EDT
Comparte

rúl:en lasúltimas semanashemos dado cuenta de los milesde niños migrantes que ha sidoseparado de sus padres alcruzar la frontera.pero pocos pueden imaginar elefecto psicoógico que estoprovocan sus vidas en el cortoy en el largo plazo.marcela: atiende rúl hoy ledamos la bienvenida a lapsióloga carolina jiénezquien aborda la situacón.bienvenida doctora.en primera instancia cál esel mayor riesgo psicoógico queenfrenta un menor cuandoseparado de sus padrescarolina: al principio no sabenlo que esá pasando muy bien,reaccionan con ansiedad, contemor tienen miedo de no sabersi van a volver a ver a susfamiliares y esto le provocamuchos cambios emocionales.rúl: doctora puede un pequeñatan corta edad asimilar yentender las razones por la queesá siendo separado de suspadres?carolina: no, los pequeños quetienen corta edad no entiendeny no tienen habilidadesintelectuales para reconocer eloso o motivos de la separacón,ellos sienten la separacóncomo un rechazo, un abandono ysienten que no son amados.marcela: doctora hablemos de lasecuela, cál quedan en supersonalidad, cál es el dañopsicoógico que tiene queenfrentar este menor, porque enmuchos casos no es en losprimeros años que se vecinodespéscarolina: precisamente losefectos pueden tardar tiempo enexpresarte, a largo plazopueden desarrollar depresón,ansiedad general, y estéspostrauático tambén puedetener cambios de personalidadcomo por ejemplo cambio deapetito, no pueden dormir bien,miedo a estar separado porcorto tiempo porque tienenmiedo a estar separadosnuevamente, tambén desarrollanproblemas acaémicos, decomportamientos y tienden a nosaber ómo formar relacionessaludables, pierden laconfianza en el mundo, en ímismo y en los deás. esto leafecta la autoestima.rúl: en la realidad que vivenmiles de niños no sabemoscántos en los estados unidos,separados en la frontera sur,para quienes esán viviendoeste proceso doctora, qétienen que hacer?qé tipo de ayuda van arequerir?carolina: ayudas deorganizaciones sin fines delucro y individual terapiasindividual y de grupo, esimportante que buscan el apoyoque no tengan pena, esánpasando por situacón diícil,terrible, esto para poderlograr su familia nuevamente.parcela: muchas gracias a la