Univision te invita a la presentación del documental “¡Salud! Yes, Please” en Fresno

El documental busca crear conciencia sobre la importancia de tener acceso a cobertura médica a bajo costo y de calidad para todos.

Por:
Univision
Publicado el 19 jun 17 - 04:50 PM CDT.
Imagen Univision

FRESNO, California. - Univision y California Endowment lo invitan a asistir a una presentación de la comedia-documental “¡SALUD! Yes, Please.”, que sigue a la comediante Grace Parra, quien nos ayuda a entender la importancia de la atención médica asequible para todos.

PUBLICIDAD

En el evento podrán explorar el estado del cuidado de salud y participar en una conversación con expertos para ayudarnos a navegar este importante tema.

La presentación será el próximo lunes 26 de junio a partir de las 6:00 p.m. en el Museo de Arte de Fresno, ubicado en el 2233 de la calle N First.

Recuerda que los asientos están limitados a las primeras 150 personas, por lo que le pedimos registrarse y llegar con unos minutos de anticipación.

Para participar debe registrarse AQUÍ.

Si no puede asistir al evento, puede encontrar una gran cantidad de información útil AQUÍ.

Un accidente cerebrovascular (ACV) es un ataque cerebral que interrumpe el flujo de sangre y oxígeno al cerebro.
En Estados Unidos, los ACV le quitan la vida a 
<a href="https://www.cdc.gov/stroke/facts.htm"><u>133,000 personas por año</u></a>. Afecta más a los hispanos que a los blancos: es la quinta causa en general, pero la 
<a href="http://news.heart.org/speaking-spanish-may-be-key-to-recruiting-more-hispanics-for-stroke-studies/"><u>cuarta</u></a> para este grupo de la población, y la tercera para los afroamericanos.
Cada cuarenta segundos una persona en Estados Unidos sufre un ACV y cada cuatro minutos alguien morirá por uno, indica la 
<a href="http://support.stroke.org/site/DocServer/NSAFactSheet_STROKE_101_2012_Spanish.pdf?docID=10086"><u>National Stroke Association</u></a>.
Existen dos tipos de ACV: los isquémicos (cuando las arterias quedan obstruidas debido a un coágulo de sangre o por acumulación de grasa) y los hemorrágicos (cuando un vaso sanguíneo del cerebro se rompe y filtra sangre al cerebro).
<a href="https://www.cdc.gov/stroke/facts.htm"><u>87% de los accidentes cerebrovasculares</u></a> son isquémicos y 13% hemorrágicos, pero estos últimos son responsables del 30% de las muertes por ACV.
Con la edad, aumenta la posibilidad de sufrir un ACV isquémico transitorio (un ‘mini’ ACV). 
<a href="http://support.stroke.org/site/DocServer/NSAFactSheet_STROKE_101_2012_Spanish.pdf?docID=10086"><u>40% de quienes experimentan uno</u></a>, tendrán un ACV completo.
Entre los factores de riesgo están el haber tenido un ACV anterior, un episodio de mini ACV, colesterol alto, presión arterial alta, enfermedad cardiaca, fumar, beber demasiado alcohol y tener sobrepeso.
<a href="http://support.stroke.org/site/DocServer/NSAFactSheet_STROKE_101_2012_Spanish.pdf?docID=10086"><u>Dos millones</u></a> de células cerebrales mueren cada minuto durante un ACV, por eso la detección y atención temprana es importante para salvar la vida y disminuir el grado de discapacidad.
La 
<a href="http://www.strokeassociation.org/STROKEORG/"><u>American Stroke Association</u></a> explica que para detectar las señales de un ACV se usa la 
<a href="http://www.strokeassociation.org/STROKEORG/WarningSigns/Stroke-Warning-Signs-and-Symptoms_UCM_308528_SubHomePage.jsp"><u>prueba FAST</u></a>. 1. 
<i>Face</i>: vea si la persona tiene un lado de la cara caído. 2- 
<i>Arms </i>(brazos): pídale que levante ambos brazos y note si alguno se desvía hacia abajo. 3- 
<i>Speech </i>(habla): diga al individuo que repita una oración sencilla y note si suena extraño. 
<i>Time </i>(tiempo): si observa alguno de estos síntomas llame de inmediato al 911.
Entre las complicaciones de un ataque cerebral que enumera la American Stroke Association están: inflamación del cerebro, neumonía, infección del tracto urinario, convulsiones, depresión clínica, úlceras, contractura de las extremidades, trombosis venosa profunda (formación de coágulos en la sangre en las venas de las piernas) y dolor de hombro (producto de la debilidad o parálisis).
El tratamiento varía de caso a caso, pero habitualmente combina la receta de medicamentos y terapia física (que incluye fisioterapia, rotación de la cama, etc). También es posible que se brinde atención psicológica.
1 / 11
Un accidente cerebrovascular (ACV) es un ataque cerebral que interrumpe el flujo de sangre y oxígeno al cerebro.
Imagen Ian Waldie/Getty Images