Casera o gourmet: Estos son los orígenes de la rosca de Reyes

Desde este domingo las panaderías del Valle Central se preparan para abastecer a una gran clientela, principalmente hispana, que busca su rosca de Reyes.
La historia cuenta que tres Reyes Magos, de origen persa, siguieron una estrella en el cielo que los llevó al establo donde había nacido el Niño Jesús días antes. Este encuentro es simbolizado por la rosca de Reyes, cuya preparación data de los tiempos de la Francia Medieval.
La forma ovalada de esta rosca en particular, representa para los cristianos el círculo infinito del amor a Dios. Las frutas secas que adornan el pan simbolizan las coronas de los Reyes, mientras que la figura de bebé escondido en la masa refleja los tiempos en que Jesús, María y José debieron huir a Egipto escapando del rey Herodes.
La tradición mexicana indica que la rosca se parte el 6 de enero, en la cual se han escondido los muñequitos de plástico. Cada comensal escoge un pedazo y si le toca una de las figuritas significa que se convierten en madrinas y padrinos del niño.
Estos 'padrinos simbólicos' serásn los encargados de los tamales y atole el próximo 2 de febrero, día que se celebra la Virgen de la Candelaria y coincide con la presentación de Jesús en el templo de Jerusalén.