“Estamos frente a un tsunami migratorio”: Advierten de posibles fraudes de personas que se quieran aprovechar de las promesas de una reforma migratoria
Presiona aquí para reaccionar
DALLAS, Texas. - la juramentación del presidente Joe Biden abrió la esperanza para millones de inmigrantes indocumentados o con un estatus temporal de recibir la estadía permanente en el país, pero queremos recordarle que hasta este momento aún no hay nada seguro por lo que expertos de inmigración aconsejan a las personas conservar la calma para no caer en estafas o en la trampa de una situación irreversible.
El Doctor en Leyes de Inmigración, Alejandro Camacho, describe esta situación como un “tsunami “migratorio ya que millones de personas van a querer arreglar su situación migratoria si es que el presidente y su gobierno cumple con las promesas de pasar un proyecto de ley que legalice beneficiarios del TPS, DACA y a más de 11 millones de inmigrantes indocumentados. Sin embargo, es importante que considere informarse más y solicitar asesoría de expertos ya que muchas personas pudrían aprovecharse de su situación.
“Las estafas durante este tiempo son típicas” aseguró el Dr. Camacho quien pide no acudir con dos tipos de profesionales que no podrán asistirlo con su caso migratorio esos son los notarios y los agentes que preparan impuestos.
“Hay dos personas a las que no pueden acudir unas son las agencias que hacen taxes y hacen income tax y los otros son los notarios, los notarios no pueden trabajar en esto ellos de hecho al agarrar su notaria tienen prohibido llenar formas de migración”, manifestó.
Pero si puede acudir con abogados de inmigración o con organizaciones sin fines de lucro que se dedican a ayudar a la comunidad inmigrante y aunque aún está todo en el aire, los expertos piden que empiece a prepararse
“Puede tener actas de nacimiento de los niños compra y venta de lo que sea y récords de escuela, récord de médico, récords de hospital; todo documento oficial para demostrar su estadía en Estados Unidos. Es importante que se vayan preparando con documentos por lo menos de cinco años”, agregó.
Todo el proceso migratorio tendrá un costo económico así que debe empezar a ahorrar.
En este momento no debe entregarle dinero a nadie para que lo ayuden con el proceso migratorio porque las consecuencias podrían ser devastadoras. Un mal procedimiento o errores en las solicitudes podrían causarle muchos problemas y disminuir sus posibilidades de legalizarse en este país y en casos graves hasta ponerlo en proceso de deportación.
Expertos consideran que el presidente en primer lugar restablecerá las órdenes ejecutivas que el presidente Trump canceló o suspendió; como DACA y el TPS es por eso que los beneficiarios de estos programas deben informarse con las personas correctas para saber que puede pasar con su estatus migratorio.
Te puede interesar: