haz más por toda tu boca.diana: muchos seguramentepueden decir que el divorcio esuna crisis, muchos expertosdicen que lo ás perjudicadosson los niños.alex: por eso como cada martesestamos con nuestra terapeutamaru torres, buenos ías, maru.es un tema muy complicado esedel divorcio sobre todo hablarde divorcio es complicado,cuando hablamos de los niños.ómo se debe platicar este tema?maru: se hablamos de ómoanunciar al niño que la parejase va a divorciar es muyimportante el momento en el queuno puede hacerlo, esa es unamemoria que le va a quedarpermanentemente el niño, nohay que hacerlo antes de unacelebracón importante porqueesa conexón queda hechapermanentemente. despés losienten de adultos, se debehacer juntos por ás conflictoque tengan la pareja. segura alniño que lo van a seguirqueriendo igual, que van apoder estar con ambos padres yque ellos no tienen la culpa.muchas veces del niño trata deecharse la culpa cuando sonpequeños. hacerlo con todos loshijos porque eso crea otrosproblemas a los hijos.diana: ¿cuales son algunos delos efectos a largo plazo?obviamente mientras sucede eldivorcio es diícil, lacomunicacón es muy importantepero ahora debemos pensar afuturo.maru: a corto plazo esansiedad, incertidumbre, miedo.ás a largo plazo los niñospueden tener problemas en elrendimiento acaémico, puedentener problemas decomportamiento, como uso dealcohol, de droga, de alcoholás temprano y tambénrelaciones sexuales ástemprano y con ás úmero deparejas que lo haía un niñoque no ha pasado por esto.tambén la forma en la que úte relacionas, puedes ser unpoco ás desconfiado y tambéndesconfiar de tu capacidad dediscernir, la incidencia dedivorcio en hijos de padresdivorciados es ás alta, cuandolos padres han silenciado elconflicto, no ven conflicto,que no hay posibilidad de unaruptura y el anuncio dedivorcio los toma por sorpresales ocasiona ás al dañopotencial cuando son adultos.alex: es diícil de niñosporque sienten que tienen queescoger entre la maá y elpapa, no? sobre todo cuando unotiene la custodia y a veces sesienten con obligacón de nohacer sentir mal al otro.se sienten hechos con esaresponsabilidad de tener queelegir.maru: por eso es muy importanteque los padres gestione susconflictos, que los gestionenpor separado para que no usenal niño como ficha de juego, yque el niño no sienta que tiene