null: nullpx
Cargando Video...

“No venimos a robar, a hacer mal a nadie”: radiografía a la situación migratoria de los indocumentados en EEUU

La incertidumbre ha aumentado para cerca de 10 millones de personas que residen en Estados Unidos sin documentos, pues durante su más reciente visita a Corea del Norte el presidente Trump revivió su amenaza de realizar redadas masivas contra inmigrantes. En Chicago diversas organizaciones e iglesias se han unido para ayudar a aquellos que no solo necesitan asesoramiento sino también refugio debido a su estatus migratorio.
1 Jul 2019 – 12:47 AM EDT
Comparte

sintonizarnos en sus hogares.vamos a iniciar con la amenazalatente que viven miles deinmigrantes. aí alejandra nosexplica.no venimos a robar ni hacernada a nadie, el debeía deconsiderar la gente que viene atrabajar, no viene a hacermaldades.esos sentimientos compartidopor alrededor ás de 10millones de personas sindocumentos que residen en losestados unidos.para persona como olga marínezdicen trabajar muy fuerte paraganarse la vida.la amenaza surgó nuevamentedespés que el presidentedonald trump hizo estaaclaracón despés de su visitaa corea.en chicago organizaciones eiglesias se han unido paraayudar a las personas quenecesitan ás alá deasesoramiento, la iglesia fe,esperanza y amor abró laspuertas a la persona quenecesitan refugio.ya tenemos tres familias ásen íneas que vienen la póximasemana.en una reunón para ayudar ala comunidad sobre las amenazasdel presidente trump unactivista reaccioó y dice queeste tipo de poítica esinaceptable.viola por completo losderechos humanos, esá privandotodos los principios de losderechos humanos establecidospor la onu.venimos a trabajar parasalir adelante y tener un mejorporvenir.seguiremos al tanto de las