null: nullpx

Aumentan mordeduras de serpientes en Georgia y así puedes evitar una tragedia

El 2019 podría ver un incremento récord en cuanto a personas que han resultado mordidas por los reptiles. Un experto dijo a Noticias 34 Atlanta cuáles son las recomendaciones para sobrevivir a un encuentro demasiado cercano con los animales.
19 Sep 2019 – 12:51 PM EDT
Reacciona
Comparte
Cargando Video...

ATLANTA, Georgia. El número de personas que han sido mordidas por serpientes durante lo que va del año ha incrementado y se proyecta como uno que podría superar récords.

Hasta el 16 de septiembre, 392 personas habían sido mordidas por los reptiles en el estado, lo que representa 37 más en relación al mismo periodo del año anterior, cuando se habían reportado 355, dijo en entrevista a Noticias 34 este miércoles el Dr. Gaylord López, director del Georgia Poison Center.

La tendencia ha fluctuado en los últimos cinco años, pero se ha registrado al alza desde 2017, indican los datos del centro.


A la fecha, también han incrementado el número de personas que han requerido de antídotos luego de los ataques.. por ejemplo, mientras que en todo 2018 solo se requirió antiveneno en 99 casos, hasta el 16 de septiembre se ha utilizado en 98 ocasiones.


Según el Georgia Poison Center, solo se reportaron dos muertes. Una en 2015 y una este año.

Las estadísticas llegan justo al cierre de la temporada de mayor actividad de los reptiles. Entre abril y octubre es cuando se registra, en promedio, el 90 por ciento de los ataques.

Loading
Cargando galería

Las razones por el incremento de las mordeduras pueden variar y van desde "los edificios y las construcciones, al sacar a las serpientes de su hábitat, y que las serpientes están más expuestas debido al calor", dijo López, quien tiene 31 años de experiencia de lidiar con estos ataques.

"Con la gente afuera y las serpientes afuera, tienes el riesgo de que hayan más mordeduras", agregó.

En Georgia, solo seis especies de víboras son venenosas de las 46 que habitan en el estado, según el Departamento de Recursos Naturales (GADNR).

"Tus posiblidades de sobrevivir son de 499 entre 500", indica el Departamento.

López dijo que las personas deben acudir a una sala de emergencias si son mordidas por una víbora, aún y cuando sepan que no es venenosa. También hizo un llamado a olvidarse de mitos en torno a las mordeduras.


Aseguró que tras un ataque las personas no deben cortar la herida, tratar de succionar el veneno, aplicar un torniquete, colocar hielo, dar choques eléctricos o tomar medicamento para el dolor.

"No corte, no succione. Solo en las películas del viejo oeste, en las de John Wayne, sacan un cuchillo, cortan la herida y succionan el veneno", indicó López.

También dijo que el mejor consejo para evitar una mordedura, es evitar el contacto con las víboras. "Si tu las dejas en paz, ellas te dejarán en paz".

SINTONIZA NOTICIAS 34 DE LUNES A VIERNES A LAS 6 PM Y 11 PM, DONDE ENCONTRARÁS NOTICIAS LOCALES, REPORTAJES Y TEMAS DE INTERÉS PARA LA COMUNIDAD HISPANA DE ATLANTA Y GEORGIA. SÍGUENOS TAMBIÉN EN NUESTRAS REDES SOCIALES.

Reacciona
Comparte