Salvar vidas en la frontera: la Patrulla Fronteriza se reúne con consulados y organizaciones
TUCSON, Arizona - La Patrulla Fronteriza reunió en Tucson a coordinadores del Programa Migrante Extraviado de todo el país en una cumbre, para promover estrategias que permitan salvar la vida de los migrantes que deciden cruzar la frontera de forma irregular.
Diana Acosta Encinas, directora Estatal del 911 en Sonora, expuso lo que el 911 de México, conocido como C5i, está haciendo en cooperación con la Patrulla Fronteriza para el rescate de migrantes en la frontera.
“Crear estrategias y mejores prácticas para poder seguir haciendo nuestro trabajo de la mejor manera posible,” dijo Diana. “Pero también es importante no llamar a una sola persona si no a un centro donde podamos tener a las personas las 24 horas del día.”
Trabajo conjunto para salvar vidas de inmigrantes en la frontera
Al evento asistieron varias organizaciones humanitarias y no gubernamentales que resaltaron la importancia de esta integración para los migrantes y sus familias.
“En Guatemala, en la Casa del Migrante, estamos trabajando también en las fronteras para concientizar los peligros que conlleva migrar hacia Estados Unidos,” así explicó Edgar Rolando Hernández, integrante de Capellanes del Desierto.
Edgar también dijo que es importante que los migrantes reconsideren su intención, por los muchos peligros que enfrentan.
“El desierto te puede quitar la vida, no solo la picadura de un animal o las altas temperaturas a las que te puedes someter, sino que también puedes ser víctima de trata de personas,” subrayó.
La Patrulla Fronteriza reportó que, en lo que va en el año 2022, ha hecho 3,507 rescates en el sector de Tucson. Pero no todos pueden contar la misma historia. Muchos, mueren en el intento.
“No queremos extender el tiempo de poder responder a esa personas para darles la ayuda que ocupan”, dijo George Serrano, coordinador del Programa Migrante Extraviado en Washington D.C. Agrega que cuando los migrantes ya están en la frontera, es muy difícil decirles que no vengan.
“Hay que comunicar si estas en peligro qué es lo que puedes hacer”, añade George.
El mensaje principal de esta conferencia fue muy claro: “ Si el migrante no llama al 911, no hay nada que podamos hacer”, destaca Mario Agundez, coordinador del programa Migrante Extraviado en Arizona.
En la cumbre también participaron autoridades del Consulado de México en Tucson, Consulado de Guatemala en Tucson, Border Action Network y Águilas del Desierto.
Los participantes destacaron que no hay imites ni divisiones para salvar una vida.