Congresista Juan Ciscomani está comprometido a trabajar para enfrentar la crisis en la frontera de Arizona
TUCSON, Arizona. – El congresista republicano, Juan Ciscomani, el primer inmigrante nacido en México en ser electo en Arizona, cumplió sus primeros 100 días en el cargo federal. Desde su llegada al Congreso de EE.UU. ha participado en 59 proyectos de ley aprobados, ha enviado cinco al escritorio del presidente y tres se convirtieron en ley.
Entre sus logros, mencionó que es el primer novato en ser nombrado en el comité de apropiaciones del Congreso de EE.UU, estableció el Consejo Asesor de Ciudadanos bipartidista, presidido por un republicano, un demócrata y un independiente, y dio la respuesta de su partido en español para el Estado de la Unión.
Durante este tiempo su equipo ha contestado 34,014 cartas a constituyentes respondiendo inquietudes y ha tenido más de 50 reuniones en diferentes áreas de su distrito.
Ciscomani se reunió el viernes pasado con un nutrido grupo de republicanos en Green Valley, al sur de Arizona, luego sostuvo una conversación con Univision Arizona para hablar de los logros en sus 100 días en el cargo y la crisis migratoria que enfrenta el sur del estado.
El republicano, de 40 años, padre seis niños, es carismático y se le ven las ganas de trabajar por los residentes de Arizona. Es parte del selecto grupo de políticos jóvenes en Washington DC. Él aseguró que como inmigrante apoya la inmigración a EE.UU., pero afirma que se debe hacer de una manera ordenada y siguiendo un proceso legal.
Adolescentes reclutados para traficar migrantes desde la frontera
Desde el 2021, las autoridades locales y federales en Arizona, han denunciado un incremento de adolescentes, ciudadanos estadounidenses, contratados por los cárteles del tráfico de personas para transportar migrantes desde la frontera al interior del estado.
El congresista recalcó que es un “problema muy grande”, no solamente en Arizona sino en todo el país.
“Quiero dar una alarma a los padres, para empezar para que estén pendiente de lo que sus hijos están viendo en los teléfonos”, dijo Ciscomani. “Los cárteles han tomado este acceso a las redes sociales para reclutar adolescentes, les prometen mil, dos mil dólares por persona (les dicen que) pueden ganar dinero pronto, rápido, fácil”.
Por esto junto se unió a otros congresistas para introducir una ley que le da las compañías de las redes sociales la autoridad de reportar a las agencias del orden las comunicaciones sospechosas con el fin de interrumpir el acto delictivo antes de que suceda.
El fin del
del Título 42
El congresista aseguró que la Administración Biden no está preparada para terminar con el Título 42, la política de salubridad que permitía expulsar de manera inmediata a personas que cruzaran la frontera sin documentos migratorios.
“Yo no estoy de acuerdo que se que se levante ese título, esta administración ha hecho un trabajo pésimo para proteger nuestra frontera, proteger a los ciudadanos americanos y también proteger a los inmigrantes que están siendo traficados por medio de los cárteles”, afirmó Ciscomani.
Aseguró que las políticas migratorias son incorrectas “nadie está ganando y esta administración ha hecho un trabajo pésimo en darle la autoridad a nuestros agentes para poder ejercer las leyes correctas”.
El congresista agregó que ni Arizona ni ninguna parte del país está lista para recibir un incremento de hasta 40% más de personas, que las autoridades fronterizas no saben ni cómo procesar ni cómo mantener.
“Las autoridades aquí y las organizaciones que reciben a estos migrantes no están listos, no hay capacidad, entonces los están dejando ir, sin revisar quién está entrando en nuestro país”, afirmó.
El congresistas dijo que como inmigrante, entiende la necesidad de venir a este país y de querer tener una mejor vida, pero aseguró que se debe seguir un proceso que hay que mejorar.
Hay millones de trabajos en EEUU, el mensaje del secretario Alejandro Mayorkas
El secretario del Departamento de Seguridad Interna (DHS), Alejandro Mayorkas, dijo en la audiencia de apropiaciones que se llevó a cabo la semana pasada en el Congreso que “nuestro país tiene entre 10 a 11 millones de vacantes de trabajo que son increíblemente significantes para personas que están huyendo de la pobreza”
Ciscomani dijo que con este tipo de comentarios se envía un mensaje equivocado a los migrantes que están en la frontera esperando para cruzar.
“Ese es el problema con esta administración, con el presidente y con el secretario Alejando Mayorkas, he estado en récord diciendo por meses que el secretario Mayorkas ha hecho un trabajo pésimo, no debería de estar en este puesto, no tiene interés de proteger nuestra frontera”, afirmó.
El congresista dijo que con afirmaciones como esta envía un mensaje confuso, “dicen la frontera está segura y está cerrada al tráfico. Sin embargo, mandan este tipo de mensaje, de decir vengan y háganlo de una manera peligrosa e ilegal. Ese es el problema”, resaltó.
Ciscomani enfatizó que sí quieren que lleguen personas a Estados Unidos, "¿Hay vacantes?. Claro que sí hay, vemos en las compañías que necesitan empleos. Nuestra comunidad de migrantes son muy buenos trabajadores en cualquier nivel, desde ingenieros hasta empleados de servicio. Claro que hay una fórmula ahí, pero hay un proceso para hacer eso”.
El político republicano sostuvo que para entrar a este país se debe hacer de la manera adecuada, siguiendo los protocolos y lo que esta administración está promoviendo es "que la gente lo haga de la manera más peligrosa posible, poniendo su vida en las manos de los cárteles. Siendo los cárteles quienes deciden cómo y cuándo van a entrar a este país".