Incertidumbre en la frontera de Arizona a horas de que termine la vigencia del Título 42
TUCSON, Arizona. - A días de que termine el Título 42, lo que reina en la frontera de Arizona con México es la incertidumbre, cientos de migrantes esperan que les permitan cruzar por los puertos fronterizos para pedir asilo. Un juez determinó que la medida termina este 21 de diciembre.
Sin embargo, organizaciones que ayudan a los inmigrantes esperan con cautela porque no saben si en el último momento cambie la situación y se prolongue esta política que permite deportar a los migrantes en la frontera implementada para evitar la propagación de covid-19, como ha ocurrido en otras ocasiones.
"Es esperanzador, hay mucha motivación, los migrantes están alegres que después de 2 años y 9 meses que la frontera permaneció cerrada a las personas que están huyendo de la violencia en sus países y que están buscando hospitalidad, solidaridad, el poder ser admitidos para iniciar un proceso de protección internacional que se fija precisamente para ese fin y que Estados Unidos no ha estado respondiendo por este tiempo", dijo dijo Pedro de Velasco, director de educación y advocacy de la Iniciativa Kino para la frontera.
Aclaró que aunque hay mucha emoción, al mismo tiempo hay mucha prudencia. "Hemos aprendido tanto ellos como nosotros por la mala que cualquier cosa puede pasar en estos seis días”, puntualizó.
El activista afirma que el Titulo 42 no está protegiendo a los ciudadanos en EEUU de contraer covid, pero sí deja a cientos de migrantes que huyen de violencia y persecución en sus países vulnerables a secuestros y abusos en las ciudades fronterizas.
“A falta de un acceso legal, con la desesperación con la que están llegando a la frontera, la situación irregular es lo que está explotando el crimen organizado”, recalcó De Velasco.
El fallido intento del proyecto migratorio bipartidista presentado por la senadora de Arizona Kyrsten Sinema y el republicano de Carolina del Norte, Thomas Tillis que proponía extender el Titulo 42, un fuerte componente de seguridad nacional y una vía de legalización para dos millones de dreamers, crea más dudas sobre lo que pueda hacer el gobierno federal ante la masiva llegada de migrantes.
“Definitivamente hay incertidumbre en Arizona y en la frontera porque no se sabe lo que va a pasar y más la gente que está viviendo esto, que está en Nogales, Sonora, viviendo", dijo Doralina Luna, abogada de inmigración.
El supervisor del condado Yuma, Jonathan Lines, dijo que en su condado por donde están llegando entre 5,000 y 6,000 migrntes por semana no están preparados para el fin del Título 42 porque nadie sabe cuántas personas están esperando en el lado mexicano para pedir asilo.
Mientras tanto, en ambos Nogales las autoridades coordinan esfuerzos para prepararse ante una llegada masiva de migrantes a la línea fronteriza desde este martes.
A la media noche del 20 de diciembre cuando finalice el Título 42, se esperan filas de migrantes en los puertos fronterizos de Arizona.
Este es el plan del Departamento de Seguridad Nacional para el fin del Título 42:
El secretario de Seguridad Nacional, Alejandro N. Mayorkas, publicó esta planificación para prepararse y gestionar el levantamiento de la orden de salud pública del Título 42.
Una vez que la orden del Título 42 ya no esté vigente, el DHS procesará a las personas que se encuentren en la frontera sin los documentos de viaje adecuados utilizando sus antiguas autoridades del Título 8, que prevén consecuencias significativas, incluida la prohibición de reingreso a las personas a las que se les retira durante cinco años.
Estas consecuencias incluyen colocar a las personas en deportación acelerada, lo que permite al DHS repatriar rápidamente a las personas que no tienen una base legal para permanecer en Estados Unidos.
“Sin embargo, sabemos que los contrabandistas difundirán información errónea para aprovecharse de los migrantes vulnerables. Permítanme ser claro: Título 42 o no, aquellos que no puedan establecer una base legal para permanecer en los Estados Unidos serán deportados", enfatizó Mayorkas.