Ellos son los jinetes de la Patrulla Fronteriza encargados de detener el cruce de indocumentados desde sus caballos
TUCSON, Arizona. - La Patrulla Fronteriza está nuevamente en el ojo del huracán luego de que uno de sus agentes fue captado en cámara cuando intentaba intimidar a un migrante haitiano con un látigo que cruzó el Río Bravo para llevar comida a sus familiares, en un campamento improvisado bajo el puente internacional al sur de Texas.
La Patrulla Fronteriza se fundó en mayo de 1924 y era un requisito tener caballo y pistola propias, porque los patrullajes se realizaban cabalgando, actualmente el método de patrullaje es muy completo y lo usan principalmente para llegar a terrenos de difícil acceso.
"Desde 1994 se patrulla a caballo hasta hoy día", dijo Eric Robles, uno de los agentes de la patrulla a caballo. Mencionó que en ese entonces se les pagaban un poco más $1,000 dólares al agentes. El gobierno les daba comida para los caballos y balas para las pistolas.
El vocero de la agencia Alan Regalado cuenta que en esa época era el único medio de transporte y usaban los equinos para patrullar la frontera.
Cuando nació la agencia no existían los muros, la función de este grupo de personas era detener el tráfico de alcohol y personas, en su mayoría asiáticas.
Llegó la tecnología y siguen los patrullajes a caballo
En esta década se usan los más modernos equipos tecnológicos, drones y aviones, entre otros, para detener el cruce de narcóticos y la inmigración indocumentada.
No obstante, igual que la Patrulla Fronteriza implementa nueva tecnología, el crimen organizado también se actualiza y genera nuevos métodos de contrabando.
"Tenemos que irnos actualizando para combatir los avances del crimen organizado", agregó Regalado.
Los
leales ayudantes de los agentes para patrullar la frontera
Actualmente la unidad cuenta con 150 caballos, algunos rescatados, mismos que se retiran después de 12 años de servicio. Los amanzan en prisiones por 90 días.
Cada agente tiene su caballo porque aprenden a manejarlos de acuerdo a su personalidad y solamente en caso de que se haya lastimado usan otro.
Según Robles, los más difíciles son los Mustang porque nacieron salvajes y son difíciles de dominar.
"La ventaja más grande es que cubrimos más terreno, más rápido", explicó Robles.
El incidente de la unidad a caballo de Texas que a látigo intimidó a los haitianos
Las imágenes tomadas la tarde del domingo mostraban a un grupo de agentes de la Patrulla Fronteriza que vigilaban la orilla del Río Bravo, llamado también Río Grande, por donde están cruzando cientos de indocumentados haitianos.
Uno de los agentes movió su látigo muy cerca de uno de los migrantes haitianos para evitar que cruzara a territorio estadounidense, ante la situación el indocumentado cayó al agua, junto con la bolsa de comida que cargaba.
Organizaciones humanitarias y comunidad inmigrante exprearon su indignación por lo ocurrido, hecho que ahora es investigado.
DHS investigará el incidente
“No toleramos ningún maltrato o abuso de un migrante. Período", dijo Alejandro Mayorkas, secretario de Seguridad Interna de EEUU (DHS). "Las imágenes que vimos no hablan de los increíbles hombres y mujeres de CBP o el Departamento de Seguridad Nacional como institución".