null: nullpx
Reina Isabel II

La muerte de la reina Isabel afectó a miles de animales que tenía: no solo fueron sus corgis

La noticia de la muerte de la reina Isabel II sacudió al mundo entero el pasado 8 de septiembre, pero no solo el humano se vio afectados por su pérdida.

Pero antes de que sigas, te invitamos a ver ViX: entretenimiento sin límites con más de 100 canales, totalmente gratis y en español. Disfruta de cine, series, telenovelas, deportes y miles de horas de contenido en tu idioma.
Publicado 15 Sep 2022 – 06:53 PM EDT | Actualizado 15 Sep 2022 – 06:53 PM EDT
Comparte

Cargando Video...
Cargando Playlist...
3:09
3:35
3:35
3:02

Mandatarios del mundo entero, políticos y, por supuesto, miembros de la familia real británica han expresado en días pasados su pesar por la muerte de la reina Isabel II.

El hecho que quizá haya pasado desapercibido es que algunos animales también se vieron afectados por la pérdida de la monarca más longeva del Reino Unido.

Los más famosos, sin duda alguna, fueron sus fieles y queridos perros: a Isabel Alejandra María (nombre secular de la soberana) le sobrevivieron 4 canes, de acuerdo con reportes de varios medios.

Debido a lo populares que eran las mascotas de la reina, muchos se preguntaron por su destino y el pasado 11 de septiembre se reveló que dos de los corgis pasarán al cuidado del príncipe Andrew y Sarah Ferguson, quienes se los regalaron en primera instancia.

Además de los famosos corgis, otros animales de la realeza resultaron, de alguna manera, afectados por la noticia.

Las abejas de la reina Isabel II recibieron la noticia de su muerte por una antigua tradición.

El periódico Daily Mail fue uno de los primeros en reportar que el apicultor real tuvo una tarea un tanto inusual el pasado 9 de septiembre: hacerle saber a las abejas de la reina que su “ama” había fallecido.

John Chapple, un hombre de 79 años, ha sido el cuidador oficial de estos insectos en el Palacios de Buckingham y Clarence House por los últimos 15 años.

Como parte de una tradición que data del siglo XVIII, rodeó las colmenas de las residencias reales con moños negros, tocó cada una de ellas como si llamara a su puerta y les dijo a las abejas:

“La señora ha muerto, pero no se vayan. Su (nuevo) amo será bueno con ustedes”.


De acuerdo con The New York Times, esta costumbre no es exclusiva de la realeza, sino que se remonta a una vida rural y está difundida a lo largo de Inglaterra, otras partes de Europa y, en menor medida, Estados Unidos.

Dicha tradición, además, dicta que a las abejas de una familia se les debe notificar de otros momentos importantes, como nacimientos, bodas o partidas. De no hacerlo, se teme que se irían a otro lado, morirían o perderían su capacidad de producir miel.

John Chapple comentó a The Daily Mail que “espera” que el rey Carlos se quede con las abejas de su fallecida madre, pero “realmente nunca se sabe”, así que el destino de estos insectos hasta ahora es incierto.

La reina Isabel II también era “dueña” de otros animales

La fortuna de la monarca va mucho más allá de joyas y palacios: también incluye, delfines, ballenas, esturiones y cisnes.

Las aves pasaron a ser consideradas propiedad del soberano en turno del Reino Unido hace alrededor de 800 años, según una nota de El País publicada el 9 de septiembre pasado.

En aquel entonces, los cisnes eran cazados furtivamente por ser considerados un manjar, lo que puso en peligro su existencia y, con el objetivo de protegerlos, la monarquía los hizo suyos.

Por su parte, la reina tenía el derecho de reclamar cualquiera de los animales acuáticos mencionados anteriormente, siempre y cuando fueran capturados a 3 millas de las costas del Reino Unido. Esto se debe a un estatuto de 1314 que sigue vigente.

El rey Carlos III ahora pasará a ser el dueño de estos seres vivos.

Comparte