null: nullpx
Raúl Castro

Raúl Castro reitera la fecha de su retiro de la presidencia

Gobernará hasta el 24 de febrero de 2018
6 Nov 2015 – 08:09 PM EST
Comparte
Default image alt
Raúl Castro en su visita a México Crédito: Getty Images

El gobernante cubano Raúl Castro anunció este viernes desde México que se retirará del poder el 24 de febrero de 2018.


"No voy a llegar a tatarabuelo (...) porque se van a aburrir los cubanos de mí", dijo. "El 24 de febrero de 2018 concluyo y me retiraré", agregó durante una comida en una famosa quinta de Mérida, la primera ciudad mexicana que conoció en su juventud.

El 24 de febrero de 2013, al reelegirse para un segundo mandato de cinco años, Castro dijo que abandonaría el cargo y no optaría a una tercera reelección tan pronto terminara su mandato.

"Este será mi último mandato", dijo Castro entonces, sin precisar la fecha de su retiro.

Durante la comida de este viernes, Castro habló de sus cuatro hijos, nueve nietos, dos bisnietas, y del bisnieto que recibirá en diciembre, así como de su deseo de volver a Mérida después de dejar el poder.

Cargando Video...
Castro dijo que se retiraría al culminar su segundo período


La sucesión

Aunque Raúl no detalló lo que pasará después del 24 de febrero de 2018, Miguel Díaz-Canel, primer vicepresidente de Cuba, se perfila como su delfín para la sucesión.

Es la llave para que la cincuentenaria revolución pueda continuar en el camino de un "socialismo próspero y sustentable", prometido por Raúl Castro desde que recibió el poder de manos de su hermano Fidel Castro en febrero de 2008.

Díaz-Canel comenzó su carrera política en su tierra natal, la provincia de Villa Clara. Allí fue primer secretario de la Unión de Jóvenes Comunistas, en 1987, y luego primer secretario del Partido Comunista, en 1994.

Para 2003, llegó al Buró Político del Partido y fue hasta 2009 cuando Raúl Castro, recién designado presidente por Fidel, lo nombró ministro de Educación Superior. En marzo de 2012, fue incorporado como uno de los cinco vicepresidentes del Consejo de Estado.

Sin embargo, como figura política Díaz-Canel era poco conocido. Fue su designación como segundo del gobierno cubano en febrero de 2013 lo que lo afianzó como una figura de peso. Desde entonces, se multiplicaron sus apariciones.

Fue quien dio las palabras de condolencia al gobierno venezolano tras la muerte de Hugo Chávez, el 5 de marzo de 2013. También asistió como enviado especial a la entronización del papa Francisco en marzo de 2013 y recibió el pasado octubre a la canciller mexicana Claudia Ruiz para la preparación de la primera visita de Raúl Castro a México para la renovación de sus relaciones bilaterales.

Comparte
RELACIONADOS:Raúl Castro