null: nullpx
Logo image
ViX

Ventas en internet: consejos básicos

Publicado 30 Dic 2013 – 04:00 AM EST | Actualizado 2 Abr 2018 – 09:15 AM EDT
Reacciona
Comparte

Ya no es necesario tener una tienda o ser un comerciante establecido para sacarle dinero a objetos que ya no usas o, aquellos que deseas actualizar. Las ventas por Internet son para todos.

Vender productos a través de sitios como Ebay o MercadoLibre, puede suponer una buena oportunidad de sacarle un extra a cosas que tienes en casa, aunque por ser un sector sin mucha regulación, necesitas tomar una serie de precauciones.

Hoy, queremos aconsejarte acerca de cómo vender mejor tus productos por Internet y las precauciones que debes tener.

Vender por Internet

  • Si vas a vender uno o varios productos a través de sitios de subastas online, lo primero es saber cuánto cobrar. Dedica un tiempo a hacer una revisión de la competencia y en qué aspectos tu producto puede destacar.
  • Una forma de hacer que tu producto destaque frente a otros similares, es el añadir un regalo. Si vendes tu celular, incluye la funda, esa que ya no vas a usar y destaca bien que se trata de un regalo.
  • Utiliza fotos reales: La gente se verá más confiada en adquirir un artículo que se muestra tal y como es y no con una imagen genérica de Internet.
  • Asimismo, el indicar que hay un detalle estético (si es que lo hay), te hace ver más sincero y confiable. Se lo más claro posible siempre.
  • En tu aviso, indica bien qué tipo de pagos aceptas y cuál es la forma de entrega. Además, invita a que los interesados hagan todas las preguntas que quieran para despejar sus dudas.

Precauciones al vender

  • No aceptes pagos en cheque o utilices los sistemas de pago incluidos en MercadoLibre. Lo mejor, es recibir pago en forma de deposito bancario o efectivo.
  • En caso de artículos tecnológicos caros o frágiles, prefiere las entregas presenciales. Si decides hacer envíos, que sean a cargo del comprador y que incluyan un seguro de perdida y daños. Así te evitas malos ratos. Guarda siempre el recibo en caso de disputas.
  • El empaquetado de productos frágiles puede llegar a suponerte un gasto de dinero. En ese caso, cobra por empaque.
  • A la hora de entregar de forma presencial, reúnete con la persona en un lugar neutral, como puede ser un centro comercial, durante el día y en una zona abierta. Si es un objeto caro, ve acompañado.
  • Primero recibes el dinero (cuéntalo bien), después entregas el producto. Deja que el comprador lo revise a conformidad.

Ser un buen vendedor, te hará subir en reputación y así te será más fácil seguir funcionando en estos sitios de comercio online. Recuerda que tu seguridad va primero y que los estafadores están a la orden del día.

Reacciona
Comparte