null: nullpx
ViX

¿Vegetariano, tú? Estos son los 10 países con mayor consumo de carne roja per cápita

Publicado 25 Oct 2015 – 09:00 PM EDT | Actualizado 14 Mar 2018 – 09:48 AM EDT
Comparte

En la actualidad el consumo de carne roja es altamente polémico por diferentes motivos. Están aquellos que se posicionan en contra del consumo de cualquier producto de origen animal, hasta quienes sostienen que la carne roja no es saludable y debería abandonarse por completo.

Aquí en el sitio ya hemos discutido el tema, ¿lo recuerdas? Puedes volver a echarle un vistazo: « ¿Qué tan saludable es comer carne?».

Pero más allá de la polémica, decidimos ponernos a investigar sobre las tendencias mundiales para ver en qué países del mundo se consume más carne roja. Sin más rodeos, aquí está la lista.

Los 10 países del mundo con mayor consumo anual de carne roja per cápita

Según los datos de la FAO —Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura— estos son los 10 países con mayor consumo anual de carne roja per cápita. En el mapa de más arriba, son los que vemos en rojo más oscuro.

  1. Estados Unidos: 120.2 kg por año per cápita.
  2. Kuwait: 119.2 kg por año per cápita.
  3. Australia: 111.5 kg por año per cápita.
  4. Bahamas: 109.5 kg por año per cápita.
  5. Luxemburgo: 107.9 kg por año per cápita.
  6. Nueva Zelanda: 106.4 kg por año per cápita.
  7. Austria: 102 kg por año per cápita.
  8. Polinesia Francesa: kg por año per cápita.
  9. Bermuda: 101.7 kg por año per cápita.
  10. Argentina: 98.3 kg por año per cápita.

Ventajas y desventajas de consumir carne roja

El aporte graso es la principal desventaja de consumr carne roja. Todos los animales tienen grasa en sus cuerpos, y cuando comemos sus productos, naturalmente, estamos consumiendo esa grasa.

Algunos productos de origen animal como la leche son fáciles de desgrasar, mientras que la carne, especialmente la carne roja, es más difícil de separar de la grasa.

Por otro lado, los productos de origen animal aportan grandes cantidades de proteínas, en especial la carne roja. Pero también tienen un alto aporte vitamínico. En particular, la carne roja es buena por su aporte de vitamina B12, que es fundamental para prevenir enfermedades como la anemia. Además, la carne roja aporta minerales como el zinc y el selenio.

Se estima que el consumo saludable de carne oscila entre los 65 y los 100 gramos diarios, dependiendo de la edad y las necesidades energéticas de la persona. Si multiplicamos el consumo diario recomendado (unos 80 gramos en promedio) por los 365 días del año, da una cantidad de algo más de 29 kilogramos al año.

Según la FAO, el consumo anual de carne roja per cápita promedio es de 41.90 kilogramos. Es decir que, a nivel mundial, estamos consumiendo mucha más carne roja de la que deberíamos.

Si un consumo saludable de carne roja oscila cerca de los 30 kilogramos por año por persona, la mayoría de los países está en una situación dramática ya que, como vemos en el mapa de más arriba, la mayoría de los países tiene un consumo superior.

Comparte