null: nullpx
ViX

Una fórmula para saber cuánto dura un lazo social

Publicado 21 Ene 2008 – 05:13 AM EST | Actualizado 2 Abr 2018 – 09:15 AM EDT
Comparte

Seguramente tú que estás leyendo este artículo, seas miembro de un grupo social, sea de amigos, laboral, de estudio, de un club social o de cualquier clase. En algún momento de nuestras vidas tenemos la necesidad de integrar un grupo social, pequeño o grande, el tamaño no importa, lo que importa es sentirse parte.

Se ve que el físico Tamas Vicsek, miembro de la Universidad Eötvös de Budapest, tenía mucho tiempo libre, y decidió volcarlo al estudio de las relaciones humanas, tema complejo si los hay.

Tomando como muestra una red social de 30.000 individuos y los contactos de los celulares de cuatro millones de personas, el científico se abocó a estudiar al grupo y sus relaciones, para así poder medir la durabilidad de los grupos humanos a través de una fórmula.

Aplicando su fórmula, Vicsek llegó a la conclusión de que los grupos grandes pueden ser duraderos sí y sólo sí los miembros que los integran cambian. El científico encontró patrones que le indicaban que si un grupo grande es relativamente estable, los individuos no se “atan” a él, perdiendo su lazo con la multitud.

Por otra parte, logró darse cuenta que los grupos pequeños gozan de mayor estabilidad que los mayores (eureka!), y que cuanto más unidos entre sí sean los individuos que integran el grupo, más unido el grupo será.

Probablemente esto les parezca una pérdida de tiempo. Sí, a mí también me parece lo mismo. No puedo comprender cómo hay instituciones que financian investigaciones tan poco relevantes como esta, habiendo un número inaudito de científicos que no poseen financiación para sus investigaciones y deben conformarse con bajar la calidad de las mismas. Pero bueno, en el mundo hay de todo, y en el mundo de la ciencia ni que hablar…

VIA | Vaxter

Comparte