Un Viernes Santo en San Luis Potosí
Se viene la Semana Santa, y en todo el mundo están intentando prepararse para ella. En muchas ciudades se idean programas culturales, eventos temáticos, gastronomía asociada a las fechas y otro tipo de atractivos que sirvan para llamar la atención de los turistas que desean saber cómo se vive esta importante semana en tradiciones católicas que no son las de su origen natal.
En el estado de San Luis Potosí (México) las cosas son muy interesantes. Aquí no se prepara una infraestructura impresionante, ni se trata de acaparar la atención de los turistas a toda costa; sino que, por el contrario, se cumple una tradición a raja tabla, tal como se hace todos los años en estas fechas, y es esta tradición la que atrae a los turistas: la Procesión del Silencio.
El Viernes Santo en San Luis Potosí es un sinónimo de la transformación de la ciudad entera en un Via Crucis. El casco histórico de la ciudad es el escenario donde esta tradición cobra vida, y donde las cofradías marchan solemnes.
Son 28 las cofradías que desfilan todos los años, y este Viernes 21 de Marzo se las podrá ver marchando entre toques de clarinetes, en paso firme y con las vestimentas características de los monaguillos, nazarenos, macarenas, costaleros, guardias, charros, etc.
Toda la ciudad de San Luis Potosí se vuelve una iglesia por estas fechas, y todo el mundo sale a las calles a observar semejante desfile con el mayor respeto y entusiasmo que sólo puede brindar una tradición compartida.
Si aprovechas este Viernes Santo a visitar San Luis Potosí, esta puede ser la mejor excusa para conocer el Sótano de las Golondrinas, las Cascadas de El Salto, Minas viejas o la de Tamul, y también visitar el Cerro de San Pedro. Una mezcla de lugares naturales y tradición cultural que de seguro te enamorará y querrás volver.
Vía | ElUniversal