¿Un hombre puede amamantar a un bebé?
Para la mayoría de nosotros, los pezones masculinos no son los encargados de alimentar a un niño. Todos sabemos que cuando una madre da a luz, es ella quien alimenta al bebé y quien pasa mayor tiempo con él. Sin embargo, la idea de que los hombres puedan generar leche está latente desde hace ya tiempo, y hoy más que nunca, con un rol que tiende a la igualdad de género.
Las evidencias están presentes desde 1986, cuando Alexander Von Humboldt observó a un hombre sudamericano amamantar a su hijo mientras la madre estaba enferma. En la actualidad hay algunos casos destacados, como el de un hombre en Sri Lanka que alimentó a sus dos hijas luego de que su esposa murió en el parto.
Ver también: ¿Por qué los hombres tienen pezones?
Otro de los casos es el de un grupo de hombres que estuvieron presos durante la Segunda Guerra Mundial. Luego de ser liberados, el hambre los tenía casi muertos, y al comer, la producción de hormonas se descontroló, generando una producción de leche. Nos preguntamos entonces, ¿ un hombre puede amamantar a un bebé?
La hormona de la lactancia
Para poder amamantar es necesario que esté presente la prolactina, hormona encargada de éste proceso. Algunos hombres con desórdenes médicos tienen un surgimiento de dicha hormona que los hace producir leche espontáneamente, sin embargo, son casos aislados.
Algunos medicamentos ya en desuso, como la Torazina, hacen que las glándulas endocrinas produzcan demasiada prolactina, pudiendo causar la lactancia.
Un tumor que afecte la glándula pituitaria o determinados problemas neurológicos que la afecten, también podrían provocarlo. En algunos estudios se apunta a que una estimulación sobre el pezón puede causar producción de leche.
Ver también: Los usos científicos de la leche materna
En definitiva, los hombres tienen los dos componentes principales para amamantar: glándulas mamarias, presentes en todos los mamíferos, y glándulas pituitarias. Si bien los senos no llegan a desarrollarse como en las mujeres, los componentes necesarios están allí.
¿Cómo puede amamantar un hombre?
Generalmente, la prolactina se produce en las mujeres durante el embarazo, mientras que en los hombres las glándulas no la producen a menos que sea estimulada de alguna manera. Por ejemplo, suele suceder durante el orgasmo y es la causante de la sensación de placer, pero no en una cantidad suficiente como para amamantar. No obstante, si se le exige al cuerpo que lo haga, puede pasar.
En resúmen, los hombres tienen los conductos por donde pasa la leche, las hormonas y los pezones que hacen falta para amamantar. Si no lo hacen normalmente es porque no son estimulados como para que así sea, siendo la mujer quien da a luz y amamanta.
Los casos de hombres que amamantan son reales, sobre todo en padres que se ven de pronto solos y necesitan cuidar a sus hijos.
Sorprendente, ¿no es así? ¿Qué opinas sobre la posibilidad de amamantar que tiene todo hombre, pero no aplica?