null: nullpx
ViX

Turismo natural en Navarra: el Parque Natural de Urbasa y Andía

Publicado 20 Nov 2008 – 09:40 AM EST | Actualizado 5 Abr 2018 – 01:47 PM EDT
Comparte

Seguimos en Navarra, pero ahora en lugar de volcarnos a lo arquitectónico nos iremos a lo natural. Como has de saber, esta exquisita y diversa comunidad autónoma posee una riqueza natural privilegiada tanto por su ubicación al norte del país como por su importante sistema orográfico. El predominio del verde natural comienza a avanzar desde aquí hacia el oeste conformando la España Verde que tanta importancia ecológica tiene para el país.

Uno de los parques naturales de Navarra que no puede dejar de conocerse es el Parque Natural de Urbasa y Andía, un cúmulo de especies forestales entremezcladas con verdaderos zoológicos naturales que hacen de este parque que se extiende a lo largo de las Sierras de Urbasa y Andía un paraíso natural.

En este lugar emerge una riqueza forestal muy significativa en la que predomina el hayedo y el quejigal, especies que van ganando terreno a lo largo de las planicies de las sierras y las laderas del parque. El quejigal se extiende por el Andía, y por el río Urederra (que atraviesa el parque) abundan tilos, robles, hayas y una vegetación tan diversa como cargada.

En este marco ecológico abundan las especies animales. Algunas protegidas como el halcón peregrino o el águila real anidan en el parque Natural de Urbasa y Andía, aunque no son las únicas aves que tienen sus nidos aquí. El pico dorsiblanco, el pito negro, el buitre o el búho real también se apoderan del parque, haciendo de este un lugar óptimo para practicar ornitología.

También los anfibios son una riqueza de este importante espacio natural. El tritón jaspeado, el sapo corredor, la rana bermeja o la salamandra habitan en las orillas de los ríos del parque. La riqueza de mamíferos de Urbasa y Andía  se manifiesta en el jabalí, el gato montés, el tejón y el lirón gris.

¿Cómo llegar?

Lamentablemente la red de autobuses española es tan deficiente que nuevamente vuelve a actuar en detrimento del turismo natural, y no hay autobuses que te lleven hasta el Parque Natural de Urbasa y Andía.  Para acceder a él en coche tienes que tomar la N-204 hasta Olazagutía y la NA-120. Si vienes desde Logroño toma la N-111 hasta Estella y Zudaire.

Vía | Spain

Comparte