Chiloé está situada al sur de Puerto Montt y tiene un tamaño similar al de Jamaica pero es totalmente distinta a todo, un verdadero microcosmos dentro de la zona de los lagos cordilleranos. Es conocida como la 'Isla Grande' y es una verdadera joya del turismo en Chile.
Turismo en Chiloé
Encontramos en ella todo tipo de ambientes: el hábitat marino, el “tepual” (bosque pantanoso típico de allí), el lago, la montaña y la ventosa “turba” muy parecida a la tundra. Y cada uno de ellos con su fauna y flora propia.
El Parque Nacional de Chiloé

La isla se enorgullece de tener un Parque Nacional de 43.000 hectáreas y una majestuosa cordillera también, Piuchué. Las ocupaciones tradicionales son la agricultura, la pesca y las artesanías (el trenzado de “quilineja”, una ligera y delgada liana, produce cestos muy finos y de gran atracción para los turistas).
La arquitectura se podría definir como una mezcla extraña entre las casas del “lejano oeste norteamericano” y los edificios más tradicionales de la Nueva Inglaterra. La madera es la materia prima principal, no sólo para la construcción de viviendas sino para el transporte (barcos, carretas y trineos) y la industria (hay fábricas de instrumentos agrícolas, de molinos harineros, de prensas y de telares).
Gastronomía de Chiloé

Chiloé es un lugar generoso, brinda tanto frutos de la tierra como del mar. Entre los primeros cabe mencionar las patatas, las zanahorias y los ajos de gran tamaño y entre los de mar sedestacan los róbalos, los percebes, los congrios, las almejas, los mejillones y, además, las algas.
En los ríos (que tienen el gradiente adecuado, aguas limpias, buenos lechos de grava y ricas fuentes de alimentación) se atrapan buenas truchas, de las pardas y de las arco iris, que se pescan a la manera antigua, con mosca y caña de bambú; cuentan que se han obtenido ejemplares de hasta diez kilos.
El cometario anterior ha sido para los amantes de la pesca pero para quienes gusten de actividades más tranquilas acotemos que puede uno pasarse horas enteras en la costa observando aves y mamíferos marinos.
Leyendas de Chiloé

Hay toda una tradición de mitos y leyendas en la isla. Se habla de seres que habitan los bosques y protegen a veces y otras se burlan de los habitantes. Se les atribuye poder sobre el clima y la naturaleza y se los considera culpables si algo falta como así también se les agradece si se atraviesa una época de abundancia.
Una botella de excelente vino, un crujiente pan recién horneado y una exquisita trucha se extrañarán por siempre y nos provocarán un deseo increíble de volver a disfrutarlos visitando esta bella isla bañada por el Océano Pacífico.
¿Te gustaría conocer esta hermosa isla chilena?