null: nullpx
ViX

Recorriendo la ruta del Círculo Dorado en Islandia

Publicado 19 May 2008 – 09:57 AM EDT | Actualizado 5 Abr 2018 – 01:47 PM EDT
Comparte


El géiser Strokkur es uno de los principales atractivos de esta ruta

Seguramente te hayas quedado impresionado con las cataratas Gullfoss en Islandia, y desees conocer un poco más el ambiente que rodea a estas famosas cataratas. Pues bien, esta vez nos quedaremos en Islandia pero iremos un poco más allá de las Gullfoss para conocer el Círculo Dorado de Islandia.

Partiendo desde la capital islandesa Reykjavík y recorriendo un poco el sur de Islandia para culminar en el mismo punto de partida, la ruta del Círculo Dorado visita la catarata Gullfoss, aunque también recorre atractivos impresionantes como los géiseres de Thingvellir y el Parque Nacional Pingvellir.

En la primera parada, los campos de Thingvellir, las atracciones más bellas e impactantes son sus famosos géiseres colosales que surgen a raíz de la falla geográfica que tiene lugar en la región. Entre los más famosos géiseres se encuentra el géiser Strokkur, que más o menos cada cinco minutos arroja un chorro de agua hirviendo de hasta veinte metros de altura.

La tercera parada que vale la pena realizar en el Círculo Dorado (las otras dos son las Gullfoss y los campos de Thingvellir) es el Parque Nacional de Pingvellir, un lugar muy preciado por los islandeses y que además es Patrimonio de la Humanidad desde el año 2004.

Aquí tuvo lugar la formación de uno de los primeros parlamentos de toda Europa, el Alpingi, que se fundó en el año 930 d.C. Los más importantes lugares de interés son la Garganta de la Humanidad, la Roca de la Ley, la Garganta de Flosi (donde si pides un deseo y arrojas una moneda y la ves tocar el fondo, éste se hará realidad) o la Cascada Oxara.

Vía | Rumbo

Comparte