¿Qué tipos de arqueología existen?

Por:
Univision
Publicado el 8 may 14 - 04:19 PM EDT. Actualizado el 2 abr 18 - 09:15 AM EDT.

La arqueología es la disciplina que estudia el pasado del hombre mediante el análisis de restos o vestigios de diferentes tipos. Normalmente, cuando hablamos de arqueólogos pensamos en Indiana Jones o quienes buscan momias en Egipto, pero lo cierto es que existe una tremenda cantidad de áreas dentro de la arqueología. Hoy vamos a contarte sobre las más importantes, además de describirte qué hacen los diferentes tipos de arqueología.

Imagen Thinkstock

Arqueología prehistórica

PUBLICIDAD

Estudiar las culturas prehistóricas es más complicado, ya que no dejaron restos con algún tipo de lenguaje escrito que se pueda analizar, y, justamente, ese es el trabajo de quienes se dedican a la Arqueología prehistórica. Estos arqueólogos, buscan pistas en objetos o restos enterrados con la idea de investigar y lograr conclusiones creíbles sobre las culturas que habitaron nuestro planeta hace miles y miles de años.

Imagen Thinkstock

Arqueología histórica

La Arqueología histórica estudia a aquellas culturas donde sí existía un lenguaje escrito, ya sea a través de alfabetos o signos. Existen subtipos de esta rama de la arqueología. En la arqueología histórica americana se estudia lo ocurrido antes de la llegada de los españoles, y, en las corrientes bíblicas y clásicas se concentran en dichos temas, de forma de lograr resultados específicos.

Imagen Thinkstock

Etnoarqueología

La etnoarqueología se encarga de estudiar culturas vivas y objetos existentes, es decir que aún están presentes, como forma de obtener datos que den claves sobre su pasado. Las claves obtenidas se cotejan con toda la información existente y así se reconstruye cómo era su vida: desde organización hasta cómo vivían.

Imagen Thinkstock

Arqueología submarina

Esta rama de la arquelogía estudia barcos hundidos o zonas una vez habitables y que ahora se encuentran bajo el agua. Los expertos en arqueología submarina trabajan en mar, largos y ríos, por lo que necesitan un entrenamiento oficial que les enseñe a bucear y trabajar en condiciones muy diferentes a las terrestres.

Imagen Thinkstock

Arqueología urbana

La Arqueología urbana se encarga de estudiar ciudades con un claro patrón de ocupación durante el tiempo. No sólo se investigan lugares, sino que también población y conductas.

Imagen Thinkstock

Arqueología de la basura

Es posible obtener datos sobre personas o culturas revisando aquellas cosas que han desechado y eso es justamente lo que hacen quienes se dedican a la arqueología de la basura. Esta disciplina, busca información clave en lo que se desecha; desde datos sobre alimentación a salud, pasando por los productos que se adquieren y las diferencias sociales y culturales entre lo que ciertos grupos botan.

Imagen Thinkstock

Arqueología experimental

Como su nombre lo dice, la Arqueología experimental obtiene sus datos mediante la realización de experimentos, ya sea para probar teorías o poner a prueba un objeto o mecanismo. Conforme a los resultados, se pueden establecer, probar o negar, explicaciones correspondientes al pasado y para las que no hay historia escrita ni vestigios claros.

Imagen Thinkstock

Arqueología según ubicación geográfica

No se trata de un tipo de arqueología, sino de una división de la práctica de varios áreas de la arqueología, cerrándolas en una ubicación geográfica determinada. Esta ubicación suele corresponder a un continente o zona de estos, y tiene subdivisiones de acuerdo a épocas históricas, movimientos sociales o culturales.

PUBLICIDAD

Ver también: 5 misterios de la arquelogía sin resolver aún

¿Conocías estas ramas de la arqueología? ¿Pensaste o piensas en estudiar esta disciplina?