null: nullpx
Logo image
ViX

¿Qué es ODESSA?

Publicado 9 Jul 2015 – 04:00 PM EDT | Actualizado 14 Mar 2018 – 09:48 AM EDT
Reacciona
Comparte

No, no me refiero al cuarto álbum de los Bee Gees. Tampoco al nombre de varias ciudades en el mundo, sino al nombre de una mítica organización nazi. Realmente son las siglas para Organisation der Ehemaligen SS-Angehörigen (Organización de Antiguos Miembros de la SS). Esta organización secreta sirvió para ayudar a escapar a varios miembros de la SS a países de Latinoamérica y Oriente Medio y así evitar que sean juzgados por crímenes de guerra. Veamos algunos interesantes y poco conocidos detalles al respecto.

El oro nazi y la ODESSA

Simon Wiesenthal.

El primero en señalar su existencia fue Simon Wiesenthal, un judío sobreviviente del holocausto y cazador de nazis. En sus investigaciones y cacerías descubrió que los nazis tenían muy pocos problemas para conseguir papeles e identificaciones falsas y tenían suficiente dinero para empezar nuevas vidas. Concluyó que debía haber alguna organización secreta con los suficientes fondos para ayudar a escapar a los fugitivos nazis.

Se cree que la organización existía desde 1944. Cuando varios alemanes acaudalados vieron la derrota inminente, se juntaron para idear un plan de contingencia que asegurara la supervivencia nazi. En Estrasburgo hubo una reunión de los más grandes banqueros e industriales alemanes donde se decidió poner a recaudo gran parte de las riquezas, ocultándolas del mundo.

Documento de identidad de la Cruz Roja, emitido en Italia, en 1950, con el que Adolf Eichmann ingresó a Argentina bajo el alias de Ricardo Klement.

Wisesenthal supo de esta organización durante los juicios de Nuremberg gracias a una charla con un antiguo miembro de contraespionaje alemán. Según él, ODESSA puso en movimiento toda una red de influencias que permitieron el escape de un gran número de prisioneros y criminales de guerra nazi.

Una red mundial

Se cree que ODESSA tenía influencias en muchos países. Los nazis fugitivos escaparon por diferentes rutas en distintos países como Suiza e Italia. Según Wiesenthal, algunos sacerdotes Franciscanos les dieron asilo mientras pasaban de monasterio en monasterio. También señala la participación del obispo Alois Hudal, pero también comenta que la participación de estos en el escape fue por un erróneo sentido de caridad cristiana.

Una vez en Roma, los fugitivos nazis se dispersaron en distintos países, principalmente de Sudamérica aunque también a Estados Unidos, España y algunos países árabes. Algunos de ellos fueron reaprendidos por agentes de la Inteligencia Israelí, como lo fue Adolf Eichmann, pero muchos más permanecieron ocultos, tal fue el caso del famoso Josef Mengele. Los agentes israelíes estuvieron a punto de capturarlo, pero la operación fue cancelada debido a los conflictos de Israel con Egipto. Mengele murió libre y sin ser juzgado por sus terribles crímenes.

Existe también la creencia de que Adolf Hitler no murió y que escapó a Argentina gracias a la ODESSA pero la veracidad de esta teoría nunca fue del todo comprobada así que continúa siendo un misterio.

A pesar de la creencia de su existencia, no hay pruebas fehacientes de su existencia, Eichmann nunca mencionó dicha organización en su escape. Sin embargo, ¿es posible que su existencia haya sido negada para esconder la verdad?

Es aquí donde las teorías conspirativas comienzan, algunos investigadores rechazan la existencia de ODESSA mientras que otros la confirman. Pero ¿tú qué opinas? ¿Crees que haya sido real? Y si fuera así ¿aún existe? ¿Hay nazis infiltrados en los altos mandos de las superpotencias? ¿O es todo pura ficción, salida del deseo de venganza de un sobreviviente judío?

Reacciona
Comparte