Cuando se sale de viaje por varios días siempre es bueno llevar contigo algunos remedios y objetos que te pueden sacar de un apuro. Si todavía no sabes qué debe tener un botiquín de primeros auxilios para viajar, en este post te dejo algunos consejos. Toma nota.
Qué debe tener un botiquín de primeros auxilios para viajar
Elementos básicos en un botiquín de primeros auxilios
No olvides cargar un termómetro, guantes desechables y tijeras. En tu botiquín de viaje también debes incluir vendas (múltiples tamaños ), cinta adhesiva, limpiador de heridas antiséptico (por ejemplo pastillas, alcohol o yodo ) y gasa.
Incluye en tu kit sales de rehidratación oral, desinfectante para manos a base de alcohol, pinzas para sacar astillas y vendas.
Recuerda cargar algunos medicamentos de venta libre, crema de hidrocortisona para las picaduras de insectos. Y, si necesitas medicamentos recetados, no olvides cargar su receta y los envases originales. Siempre es bueno que te lleves la cantidad necesaria para tu estadía.
También es útil agregar medicamentos para la alergia, contra la diarrea, el mareo, la gripe o el resfrío.
Si tienes que utilizar agujas o jeringas lleva un certificado de tu médico que explique que son para uso médico.

Otros artículos para un botiquín de primeros auxilios
De acuerdo el destino y actividades que vayas a realizar puedes llevar:
- Gel de aloe para las quemaduras
- Preservativos
- Repelente de insectos
- Protector solar
- Tabletas para purificar el agua
No olvides cargar una tarjeta con información tuya que incluya nombre, dirección en el país de origen y de destino y nombre y contacto de algún familiar o amigo. Y la prueba de cobertura de tu seguro. Es esencial saber cómo y cuándo utilizar los suministros de primeros auxilios que tiene tu kit. Y recuerda, antes de viajar, puedes considerar tomar un curso.