null: nullpx
ViX

Por aquí si, por aquí no: Tipos de pistas de esquí

Publicado 25 Jun 2008 – 07:56 AM EDT | Actualizado 2 Abr 2018 – 09:15 AM EDT
Comparte

Para quienes aman practicar esquí no es ninguna novedad que se puede saber la dificultad que presenta una pista por el color con el que se la ha clasificado. Pero varios de nosotros cuando llegamos al centro de esquí, solo queremos instalarnos en el hotel, ponernos el equipo y... salir!!!

Sin embargo, si no se sabe bien la clasificación de las pistas, a los esquiadores amateurs (entre los que sin duda me incluyo) se nos puede complicar bastante.

Es por eso que hoy vamos a dejar bien en claro a qué pistas podemos ir y cuales están reservadas sólo para profesionales.

Verdes: pistas con poca pendiente, son de menos de 500 metros, y están resguardadas del clima. Son ideales para aprender.

Azules: tienen más pendiente que las verdes, y ya no están tan resguardadas. No son para aprender, sino que son más bien para empezar a adentrarse de lleno en el mundo del esquí.

Roja: son pistas difíciles, para esquiadores o snowboarders de nivel medio-alto. La pendiente que presentan puede superar el 40%.

Negras: más difíciles que las rojas, para ir a ellas tienes que ser un profesional del esquí. Tienen pasos muy estrechos, por lo que requieren de destreza para realizar giros, tienen grandes desniveles y obviamente menos cantidad de gente que las otras. El riesgo es alto, pero los que se animan dicen que por la vista vale la pena intentarlo.

Itinerario: estas son pistas que nos están preparadas. Las rutas están marcadas con un color anaranjado, y como no son caminos preparados pueden faltarle algunos de los servicios que ofrece la estación de esquí. Otra ruta reservada únicamente para profesionales.

Fuera de pista: como su nombre lo indica, están totalmente fuera de ruta, por tanto todos los peligros naturales están a la orden del día, inclusive se corre riesgo de vivir un alud. Es el lugar preferido de los profesionales, ya que en estas pueden ir por donde quieran.

Fondo: estos caminos pueden ser de varios kilómetros y están preparados únicamente para los fanáticos del esquí.

Se puede decir que ahora ya tenemos una idea un poco más clara de los lugares a los que hay que ir cuando se llega a un centro de esquí, pero sobretodo los que definitivamente NO hay que visitar.

via | a-esquiar

Comparte
RELACIONADOS:MundoConsejosesquiRutasTurismo