Si bien la historia y la belleza que atraviesan toda España vuelven a su territorio de increíble atractivo para los turistas, Córdoba es un lugar aún más especial. La zona donde actualmente se encuentra emplazada la ciudad ha sido habitada por los romanos desde el 152 dC, hasta que en el siglo VIII fue tomada por los moros. Finalmente, el lugar fue reconquistado por los cristianos. Los acontecimientos que tuvieron lugar en las calles de la ciudad y dentro de sus paredes dejaron un legado de lugares turísticos en Córdoba que no puedes dejar de visitar.
La distribución de monumentos, sitios de reunión y lugares religiosos históricos contribuye a la organización de Córdoba en su doble carácter de ciudad antigua y moderna. Fácil de recorrer, ya sea a pie, en caballo o carreta, la ciudad hace sentir una cálida bienvenida a los visitantes que llegan.
Lugares turísticos de Córdoba
El más bello edificio que han construido los moros en España es la mezquita que se encuentra en el centro de la ciudad, rodeado los barrios Judío y Moro. Es considerada el monumento islámico más importante en el mundo cristiano y su contrucción comento en el año 784 por Abd-al Rahman II. Con la reconquista a manos de los cristianos, el edificio fue reconstruido como Catedral. De allí, la aparición de variados estilos arquitectónicos.
La entrada a la Catedral incluye el acceso al Alcázar de los Reyes Cristianos y a la Torre de la Calahorra. El Alcázar es el sitio donde Cristóbal Colón solicitó los fondos para financiar sus expediciones al Nuevo Mundo. El edificio conserva hasta la actualidad uno de los más grandes mosaicos romanos completo en existencia. El Alcázar fue construido en el año 1327 por Alfonso XI y aún puedes darte el placer de caminar por los Jardines Reales que lo rodean. Completa el complejo histórico el Puente Romano y, al final, la Torre de la Calahorra, que originalmente fue uno de los puntos de defensa de la ciudad.

Dentro del Barrio Judío se encuentra la Sinagoga, uno de los pocos edificios en su tipo que puedes encontrar en España. Luego de la expulsión de los judíos en 1492, apenas 2 quedaron en pie.
La Plaza del Potro es un viejo parque, tan antiguo que el mismo Don Quijote lo mencionaba. Escenario de las aventuras que relataba Cervantes, actualmente es un excelente sitio donde descansar bajo los naranjos.
El punto de la ciudad donde pareciera que todo sucede es la Plaza de la Corredera. Donde antiguamente se encontraba un anfiteatro romano, hoy está emplazado el Ayuntamiento y allí mismo se han sucedido todas las generaciones que pasaron por Córdoba.

Los lugares turísticos de Córdoba no se agotan en estas menciones. La ciudad es en sí misma una invitación a recorrer sus calles. Es inevitable dar una vuelta por la zona por los comercios de la zona de Catedral o simplemente perderse en los callejones. Para los amantes de la naturaleza, también se pueden visitar la Sierra de Cerdeña, Los Pedroches y Montoro.
