null: nullpx
ViX

La ruta jesuítica del Paraguay

Publicado 24 Jun 2007 – 12:56 PM EDT | Actualizado 5 Abr 2018 – 01:47 PM EDT
Comparte

La ruta jesuítica es un camino que cruza gran parte de la historia y el territorio guaraní. Ubicada en el pequeño Paraguay encerrado por Argentina, Brasil y Bolivia, esta ruta se abre al visitante para contarle años de historia entre el poder de la naturaleza, la voluntad del hombre y la fe en Dios.

Llegar a Asunción, ciudad capital de Paraguay y punto de partida de la ruta que nos llevará por las antiguas colonias jesuíticas, es bastante fácil, porque nos alcanzará con tomar un vuelo que probablemente haga escala en Brasil o en Argentina, para luego dejarnos sin problemas en la ciudad. Una vez allí, ya estamos listos para empezar el recorrido.

En la capital podremos darnos una vuelta por el museo Diocesano donde obtendremos información de primera mano sobre el viaje que estamos por emprender. Una vez habiendo recorrido el museo y preparado el automóvil, ya podemos entrar en la ruta que nos llevará primero que nada a las distintas reducciones jesuíticas.

ruinas de los antiguos edificios levantados por misioneros católicosSiguiendo el camino nos encontramos con la ciudad de Paraguari, dónde además de hacer las recorridas de rutina podemos pasar la noche en un buen hotel (el Ñande Hotel o el Fuyimi) y comer en un buen restaurante (el Jukyry). Si de visitas se habla, esta ciudad cercada totalmente por la tupida selva esconde una antigua casa jesuita que hoy es la gobernación y la impresionante Iglesia de Santo Tomás.

Por fin, en la fértil tierra de Misiones podremos disfrutar de paisajes agrestes con el río Tebicuray o el gran río Paraná de fondo. Aquí se establecieron las compañías de Dios hace unos cuantos siglos y luego de ser expulsadas fueron reemplazadas poco a poco por extranjeros, en su mayoría europeos, que escapaban de sus hogares en búsqueda de un nuevo comienzo.

Recorrer estas tierras nos abre el camino a una historia de fe de los jesuitas que lucharon contra grandes presiones naturales y políticas para llevar a los indios "la palabra del señor", y una historia de sometimiento, la de los indios de la región, que vieron cambiar sus vidas llenos de impotencia y sufrimiento. Y créanme que todo este choque cultural aún se respira cuando caminamos por las ruinas de alguna antigua misión.

¿Más información? Búscala en senatur

Comparte
RELACIONADOS:MundonochepaisajesruinasRutas