La OMS advirtió de la pandemia desde hace dos años, pero nadie estaba preparado
El nuevo coronavirus que apareció en China paralizó al mundo, debido a su rápida propagación.
La enfermedad, que de acuerdo con el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades ya acumula más de 3 millones de contagios y 200 mil muertes, fue catalogada como una de las pandemias más importantes de los últimos años.
Sin embargo, esto no es del todo nuevo. Hace dos años, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió sobre una grave amenaza que afectaría a la salud pública.
¿La OMS advirtió sobre el coronavirus?
En febrero de 2018, un grupo de expertos de la OMS publicó una lista de infecciones y afecciones que debían ser una prioridad para acelerar la investigación y análisis, pues podría representar un problema grave para la población mundial.
En dicho documento aparecían ocho enfermedades como el ébola, la fiebre de Lassa, la fiebre del Valle del Rift, el zika, la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo, la enfermedad de nipha y los síndromes respiratorios del Medio Oriente (MERS-CoV) y el respiratorio agudo severo (SARS).
Al final de la lista figuraba un padecimiento más, llamado ‘enfermedad X’. Según la institución sanitaria, ésta sería una epidemia internacional grave, causada por un patógeno actualmente desconocido que desarrolla enfermedades humanas.
Dos años después, surge la duda de si es que estamos viviendo la enfermedad X que previamente había anticipado la OMS.
Una pandemia de gripe
Durante la sesión que se llevó a cabo en febrero de 2018 en Ginebra, el grupo de expertos llegó a un acuerdo para seleccionar las enfermedades que debían ser incluidas en la lista prioritaria.
Mientras tanto, en un artículo de la Gaceta Médica, José Ramón Arribas, especialista en Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario de La Paz y su equipo sabían que el mayor motivo de preocupación que siempre ha estado en la comunidad científica era una pandemia de gripe, similar al COVID-19.
Ante la posibilidad de una enfermedad como el coronavirus, el mundo científico y médico no estaba del todo preparado.
Sin embargo, de acuerdo con Josie Golding, jefa de epidemiología de Wellcome Trust de Londres, incluir a la enfermedad X en la lista de la OMS fue una medida correcta, porque influyó en la forma en cómo las compañías estaban orientadas en la producción de vacunas y tratamientos.
Incluso, señaló que se crearon programas para estudiar a diversos animales, para tratar de identificar los diferentes virus y patógenos en ellos.
A pesar de haber estado adelantados dos años, aún no existía la capacidad adecuada para diagnosticar el terreno y se desconocía la magnitud de la actual pandemia.
Durante la reunión, la Organización Mundial de la Salud hizo hincapié en el valor de One Health, iniciativa que apoya la investigación y desarrollo para prevenir y controlar las enfermedades de los animales, minimizando su propagación.
Asimismo, se señaló la posible utilidad de vacunas animales para prevenir emergencias de salud pública.
No obstante, los especialistas nunca imaginaron que la enfermedad X pudiera crecer en la escala de la pandemia que actualmente amenaza al mundo, ya que no se conocían las implicaciones que traería el virus.
Para la doctora Golding ha habido aciertos y errores frente al manejo del nuevo coronavirus. Destacó que el gobierno chino actuó rápidamente ante los primeros casos, pero tomó tiempo en tener una prueba confiable.
Mientras se continúa la lucha por combatir al COVID-19, los científicos podrían estar preparándose para poder enfrentar mejor las futuras pandemias.
mini:
Esto te puede interesar: