null: nullpx
Logo image
ViX

La música: El lenguaje universal por excelencia

Publicado 20 Mar 2009 – 09:41 AM EDT | Actualizado 2 Abr 2018 – 09:15 AM EDT
Reacciona
Comparte

Cuando hablamos de diferencias y barreras culturales, las distancias pueden llegar a ser abrumadoras. Convocar a un bosquimano y a un maya a tomar un té a las 5 en Londres puede llegar a ser una experiencia lamentable que culmine con más de un herido. Sin embargo, en nuestra humanidad existen algunos lazos persistentes que son inmutables de cultura a cultura.

No, no estoy hablando de los instintos básicos, que obviamente son los mismos entre personas de cualquier tipo de etnia y cultura. Me refiero en este caso al lenguaje universal, no precisamente el esperanto, sino que a otro tipo de comunicación que todos disfrutamos en mayor o menor medida: el lenguaje musical.

Max Fritz y su equipo del Instituto Max Planck con base en Leipzig han llevado a cabo una interesantísima investigación antropológica con la etnia mafa de Camerún, quienes jamás han tenido contacto con la música occidental y que existen en relativo aislamiento. Los resultados han sido fascinantes.

En la investigación Fritz y el resto de los investigadores les pidieron a algunos individuos miembros de la etnia que escucharan algunas piezas de música occidental en piano, y que luego las correlacionaran con expresiones faciales que tienen significado universal (como tristeza, alegría o enfado).

Lo interesante es que los mafa consiguieron correlacionar todas las piezas de forma correcta con cada rostro, demostrando que existe un presupuesto subyacente a la forma de ver el mundo y a sus individuos entre culturas diferentes, y que la música es un excelente canal para descubrirlo.

Además de demostrar que las comunicaciones entre culturas sí son posibles y posicionar nuevamente al relativismo cultural como una corriente de pensamiento válida, este estudio nos lleva a repensar los alcances de la música en tanto manifestación cultural, pues probablemente estemos en presencia de uno de nuestros elementos definitorios en tanto seres humanos.

Reacciona
Comparte