null: nullpx
ViX

La ejemplar lealtad de las hormigas a su reina

Publicado 12 Ene 2009 – 01:58 AM EST | Actualizado 2 Abr 2018 – 09:15 AM EDT
Comparte

No es esta la primera vez en la que hacemos alusión a la crueldad, el despotismo y la tiranía que reina en las sociedades en las cuales se organizan las hormigas, elementos autoritarios que a la vez las vuelven un campo de estudio de preferencia por parte de los entomólogos. Esta vez el área temática de la que nos ocupamos es la reproducción de las hormigas.

Interesados en conocer más a fondo las estrategias reproductivas de las hormigas, científicos alemanes y estadounidenses de la Universidad de Tempe, Estados Unidos, han experimentado con hormigas obreras no reproductivas de la especie Aphaenogaster cockerelli, induciéndolas a que se reproduzcan para así conocer las reacciones de sus compañeras.

Antes de continuar, es importante recordar que las hormigas se organizan en base a una estructura presidida por una hormiga reina que es la encargada de dar a luz a las crías, siendo ésta la única capacitada para reproducirse si hablamos de la especie en cuestión. Hecha esta aclaración, continuamos.

Los investigadores rociaron con un químico de hidrocarbono a las hormigas obreras, el cual es un compuesto típico de los individuos fértiles. Al contar con este compuesto las hormigas intentaban reproducirse con sus compañeras, sin embargo, las reacciones de las mismas eran brutalmente hostiles, atacándolas y expulsándolas de la colonia por haber intentado traicionar a la reina.

Luis XIV sería un don nadie comparado con una colonia cuya totalidad de individuos son capaces de morir por una reina madre. Al grito de ¡Viva la reina! Podemos comparar las sociedades de las hormigas con obras como el clásico Big Brother de Orwell o el film Brazil de Gilliam, y todavía nos seguiríamos quedando cortos en las comparaciones.

Comparte