null: nullpx
ViX

La cultura incaica: una civilización para conocer

Publicado 21 May 2007 – 12:30 PM EDT | Actualizado 5 Abr 2018 – 01:47 PM EDT
Comparte

Cada vez que viajamos nos sumergimos en una cultura diferente. Por más que lo hagamos en nuestro propio país siempre existen pequeños matices culturales que marcan las costumbres de cada localidad. A la hora de viajar es importante tener este factor presente para poder aprovechar al máximo la experiencia de las vacaciones.

En el caso de la cultura incaica, hay que tener en cuenta que su denominación es bastante amplia y difusa. Lo básico es delinear los límites de esta cultura para no caer en mal entendidos. Porque la cultura de la civilización Inca de la época de la conquista de América dista mucho de lo que en este artículo trataremos como “la cultura incaica”.

Tomemos entonces a los pueblos de Perú, Bolivia, el norte de Chile y de Argentina y hasta algunas zonas del Ecuador. Aquí viven los descendientes de la civilización Inca y de otras tribus que le disputaron los territorios. Estos descendientes tienen en su sangre la mezcla con el conquistador español y más tarde con el habitante mestizo.

La cruza de las distintas razas y el choque de las distintas culturas crean una masa poco homogénea que hoy por hoy muestra un sin fin de realidades para nada reducibles. Las creencias politeístas incaicas se cruzan y se funden con el dominio del catolicismo español de la conquista dando lugar a un sin fin de creencias y variables que sorprenden y se hacen difíciles de explicar.

Lo importante es que no interesa en lo más mínimo nuestras creencias individuales porque en estas tierras la tolerancia es total y el respeto es inmenso. Los habitantes de estas tierras estarán siempre abiertos a contarnos sus ideas y sus costumbres en un español extremadamente cerrado dónde muchas veces los silencios dicen más que las palabras.

Otro fantástico rasgo de esta cultura es su inmenso respeto y adoración por la naturaleza. Aquí la cordillera de los Andes marca el ritmo de las vidas de los pobladores y el clima y la geografía hacen lo suyo con las plantaciones y la llamativa vestimenta típica.

No se sorprendan si les ofrecen mascar hoja de coca pues es  muy utilizada para evitar dolores de cabeza propios de las alturas. En lo que respecta a la gastronomía típica, sus platos son bastante hoscos y primitivos por lo que les falta gusto y son bastante pesados.

Como buena cultura con raíces antiguas ha mantenido una importante cuota de respeto y admiración por la madre naturaleza, aunque los salvajes conquistadores españoles han sabido dejar su rastro de miseria en esta región como en casi todo el resto de América Latina.

Comparte