La ciencia le pide a los padres que dejen de fingir que Papá Noel es real y esta es la razón
Papá Noel es un personaje y una leyenda de la cultura occidental que trae regalos para los niños en Navidad, durante la noche del 24 y la madrugada del 25, mientras los niños duermen.
El Papá Noel moderno proviene de las tradiciones que rodearon al histórico Santo Nicolás, un obispo griego des siglo IV que donaba regalos a los niños, la figura inglesa del Padre de Navidad, la figura holandesa de Sinterklaas y la figura alemana de Christkind.
La figura de Papá Noel ha evolucionado con el pasar de los años y actualmente es representado como un hombre obeso y barbudo, como lo fue en un principio diseñado por Thomas Nast, el dibujante alemán. La vestimenta roja y blanca fue popularizada por una campaña de Coca Cola, si bien previo a esto el personaje ya había sido representado con estos colores.
- Ver también: «¿Cómo viaja Papa Noel?»
La leyenda de Papá Noel
Su leyenda cuenta que vive en el Polo Norte con la señora Claus y los duendes navideños quienes lo ayudan a manufacturar los juguetes y regalos que los niños le piden a través de cartas. Cuando se acerca la fecha navideña el hombre se transporta con un trineo mágico volador empujado por renos «navideños» y dirigido por el reno Rodolfo, que es el más popular de todos. Así, Papá Noel transporta una bolsa con todos los juguetes para los niños y entra en cada hogar a través de la chimenea.
Sin embargo, no todos los niños reciben regalos de Papá Noel, ya que los mismo son vigilados durante el año apra determinar si su comportamiento es correcto y merecen regalos.
Papá Noel no solo está presente en cada hogar de los niños que viven en las culturas occidentales, sino que también se lo menciona en películas, series, canciones, dibujos, libros de niños y especialmente en las publicidades.
Ahora, la ciencia se cuestiona si este mito es realmente positivo para los niños o si interfiere en la construcción de la confianza.
- Ver también: «La imagen de Papá Noel a través del tiempo»
Papá Noel, un mito que debería desaparecer
La ciencia recomienda a los padres reconsiderar la ética de fingir o incluso mentir sobre la existencia de Papá Noel.
Un estudio publicado en la revista Lancet Psychiatry, realizado en 2016 por la psicóloga Kathy McKay y el psicólogo Christopher Boyle, reportó que mentir a los niños, incluso sobre algo divertido y esperanzador, podría debilitar la confianza en sus padres y conducir a la decepción una vez que descubren que la magia no es real.
La psicóloga clínica Kathy McKay explicó que el mito de Papá Noel es una mentira entre padres e hijos que tiene una larga duración y que podría incrementar la vulnerabilidad de esta relación. Chris Boyle, por su parte, explica que el mito de Papá Noel muchas veces es utilizado como estrategia para controlar a los niños, sobre todo cuando se acercan las fechas festivas y la presión que conlleva.
Además, el dúo a cargo del estudio explica que quizás el mayor problema en esta mentira reside en que los niños eventualmente van a descubrir la verdad. Esto probablemente dañe la confianza que los hijos tienen hacia sus padres, sobre todo si se enteran por un tercero o porque sus padres mismos se volvieron descuidados y dejaron en evidencia la mentira.
Por último, el equipo enfatiza en que esta mentira se volvió global por varias razones. Por un lado, el ser humano tiene tendencia a conformarse y continuar con un comportamiento a pesar de ser ilógico. Y por otro lado, varios estudios han sugerido que los adultos tienen la necesidad de escapar la realidad de algún modo y la creación y perpetuación del mito puede ayudarlos a ello.
¿Y tú qué opinas de esto? Responde a continuación:
Recomendaciones de la semana:
- «Créelo o no, pero para el 2017, Nostradamus predijo a Donald Trump, el Anticristo y la Tercera Guerra Mundial»
- «5 animales vegetarianos que en realidad adoran la carne»
- «La ciencia confirma que las tradiciones familiares estimulan la felicidad»
- «Así es como debes comunicarte con tu doctor cuando sientes que no te escucha»