Jardines de Marrakech

Por:
Univision
Publicado el 21 jun 13 - 12:42 AM CDT. Actualizado el 5 abr 18 - 12:47 PM CDT.

Marrakech es una de las ciudades más importantes de Marruecos. Se sitúa al sur del país y es considerada una ciudad frenética, de inmensos zocos y apabullante bullicio. Sin embargo, los jardines de Marrakech son auténticos refugios de tranquilidad y belleza, y permiten el disfrute de la cultura marroquí.

PUBLICIDAD

Jardín Majorelle, un lugar de color

El j ardín Majorelle, fundado por el pintor francés Jacques Majorelle en 1919, se sitúa en el corazón de la ciudad de Marrakech. Es posible llegar a pie desde el centro de la ciudad o por un precio económico, en los numerosos autobuses y taxis que circulan.

Inspirado por la luz, el color y los zouks (zocos) de la ciudad, Majorelle utilizó el jardín como lugar donde dar cuerpo a su inspiración, hasta que finalmente fue abierto al público en 1947. Bautizado como "jardín impresionista" por su creador, el lugar alberga un conjunto de plantas y árboles procedentes de los cinco continentes, numerosas especies de pájaros y peces y dos fuentes.

Imagen Thinkstock

Una de las fuentes conduce hasta la villa Majorelle, una casa de típicos azulejos marroquíes de color 'azul majorelle'. En su interior se encuentran diversas muestras de artesanía marroquí, un museo de arte bereber, una librería y una boutique.

Parte del acabado final del jardín fue obra de Yves Saint Laurent (uno de los diseñadores franceses más famosos del mundo), quien junto a Pierre Bergé, compró el complejo en 1980. Ambos perpetraron la obra de Majorelle, concibiéndola tal y como él hubiese soñado.

El Jardin Majorelle es actualmente uno de los lugares más visitados de Marrakech por su singularidad, la paz que se respira en su ambiente de oasis, la majestuosidad de sus colores y la fusión de culturas concentradas en media hectárea de terreno.

Imagen Thinkstock

Jardín de la Menara, oasis de paz

Situado al oeste de la ciudad, tras los muros de la Medina y cerca del aeropuerto, el Jardín de la Menara es un lugar concebido como remanso de paz. Su sencillez invita al descanso en medio del viaje y a la contemplación, siendo una típica atracción del país magrebí. 

PUBLICIDAD

El Jardín de la Menara fue fundado por el califa almohade Abd al-Mu'min en el siglo XVII. El nombre menara procede del tejado piramidal del pabellón, construido para albergar al sultán Abd Ar-Rahman ibn Hicham en 1869.

Si bien la palabra jardín puede aplicarse simplemente a las inmensas hectáreas de olivos que rodean el complejo, el Jardín de la Menara abarca el pabellón dominando la enorme piscina, conocida como dársena por los árabes. Al otro lado de la dársena, se sitúan unos palcos desde donde se puede contemplar las Cordillera del Atlas.

En la entrada del jardín se ofrecen paseos en camello y diversos bares donde refrescarse. El acceso es gratuito, excepto la visita interior del pabellón.

Imagen Thinkstock

La Palmeraie, herencia almorávide

La Palmeraie, considerado patrimonio de la ciudad, se extiende a lo largo de 15 mil hectáreas y 20 kilómetros donde han sido construidos numerosos hoteles de lujo y campos de golf. Las palmeras del complejo, concebidas como símbolo de vida y fecundidad por los marroquíes, reúnen 100 mil árboles.

Esta zona apartada de la ciudad donde además se encuentran numerosas propuestas turísticas, fue fundada en el siglo XVII por Bereberes tras su llegada a Marrakech. 

La ciudad de Marrakech es un destino obligado de cultura, sensaciones y compras. Y no debemos olvidar sus particulares jardines, verdaderos oasis de tranquilidad en la ciudad. ¿Cuál es tu jardín preferido? ¿Y tu mejor experiencia en terreno marroquí?

Relacionados: