Humphry Davy: el gran científico del siglo XIX que descubrió varios elementos químicos y la cura para la resaca
La lista de logros científicos de Sir Humphry Davy es realmente impresionante. Además de aislar y descubrir varios de los que son probablemente los elementos químicos más reconocidos de la tabla periódica, sus contemporáneos no se cansaban de destacar sus habilidades como orador, al punto en que sus clases se convirtieron en todo un evento cultural.
Si duda fue uno de los científicos más destacados de sus tiempos y uno de los nombres más importantes en la historia de la química. Sin embargo, no muchos lo conocen y por esa razón decidimos dar un rápida mirada a la vida y obra de Sir Humphry Davy.
Su vida
Davy nació en Cornwall, una península en el suroeste de Inglaterra, el 17 de diciembre de 1778. Sus primeros pasos en la ciencia no se dieron exactamente en el campo de la química, sino en el de la medicina, cuando comenzó una pasantía en un consultorio con tan solo 17 años.
En esa época, Davy también comenzó experimentar con el arte, escribiendo algunos versos y produciendo un par de pinturas. Sin embargo, su interés se concentró rápidamente en la química y con 19 años comenzó a concentrarse en sus estudios científicos.
Comenzó por el estudio de gases y se concentró en el estudio del óxido nitroso, conocido también como el gas de la risa. No solo lo preparó, sino que también lo consumía y lo usaba no solo en sí mismo sino también para el entretenimiento de varios de sus amigos. Incluso llegó a usarlo como cura para la resaca, un experimento que registró como «exitoso». Claro está, el óxido nitroso no fue el único gas con el que experimentó y otras de sus pruebas de laboratorio lo dejaron muy cerca de la muerte.
Esto, sin embargo, no detuvo su curiosidad científica y Davy siguió trabajando como químico el resto de su vida, tanto mediante experimentos que lo llevaron a importantes descubrimientos, como con sus populares charlas que, más que clases, parecían un gran show.
Su larga carrera científica incluyó, además, la presidencia de la prestigiosa Royal Society (la Real Sociedad de Londres para el Avance de la Ciencia Natural), varios honores y títulos nobiliarios y la tutoría de una de las mentes científicas más brillantes de la historia.
Davy murió en Ginebra, Suiza, el 29 de mayo de 1829, tras años de una salud cada vez más deteriorada y paralizado en parte producto de una reciente apoplejía.
- Ver también: «Los químicos más importantes de la historia»
Su legado
Además de sus estudios con gases, Davy es recordado por su gran uso de la electrólisis para aislar y descubrir un impresionante número de nuevos elementos, como el sodio, el potasio, el yodo, el bromo, el magnesio y el calcio. A esto se suman sus experimentos para probar que el cloro, que había sido descubierto años antes y se creía un ácido que contenía óxido, es un elemento más.
La época de Davy fue, además, la época de la Revolución Industrial, un momento en que la minería de carbón se encontraba en su cúspide. Esto, sin embargo, sucedía a las expensas de miles de trabajadores que vivían día a día en circunstancias muy peligrosas. Uno de ellos escribió a Davy, relatando el gran número de muertes que sucedían en las minas como producto de explosiones causadas por las lámparas utilizadas por los mineros. Esto llevó a Davy a crear la « lámpara de Davy», una fuente de luz que buscaba prevenir estas muertes.
Pero, según el mismo Davy, su mayor descubrimiento no fue el resultado de ninguno de estos experimentos. Su mejor descubrimiento, decía, fue el de su asistente: un tal Michael Faraday. Aunque la relación entre ellos dos tuvo sus altos y bajos (dicen que Davy era un hombre de un temperamento bastante fuerte), es indiscutible que uno de los científicos más importantes de la historia dio sus primeros pasos bajo la tutoría de otro grande: Humphry Davy.
- También te puede interesar: «5 datos curiosos sobre la vida y obra de Michael Faraday que te sorprenderán»