null: nullpx
Logo image
ViX

Hay 7 consejos para burlar la falta de seguridad de Zoom

Publicado 24 Abr 2020 – 11:15 AM EDT | Actualizado 24 Abr 2020 – 11:15 AM EDT
Comparte

La pandemia de COVID-19 provocó que varias ciudades implementaran medidas de distanciamiento social y cuarentena, lo que hace prácticamente imposible que algunas personas puedan reunirse con sus amigos y familiares.

Una de las alternativas más populares para sentirnos más cerca de nuestros conocidos son las videollamadas, con las que las personas pueden ver y comunicarse con sus amigos y familiares desde la seguridad de su casa.

Pero, lamentablemente, algunas de las plataformas más famosas se han visto envueltas en escándalos relacionados con sus medidas de seguridad hacia los datos personales de sus usuarios, y entre ellas está Zoom.

De acuerdo con algunos medios, Zoom envía los datos de sus usuarios de iOS a Facebook sin autorización, esto con el objetivo de crear una base de datos con la cual diseñar mejores estrategias de marketing.

Mientras las investigaciones acerca de una posible violación a los términos de servicio avanzan, nunca está de más que protejas tu cuenta para que tengas la certeza de la seguridad de tus propios datos.

Kaspersky, una de las empresas líderes de seguridad cibernética en el mundo, recomienda unas sencillas acciones para mantener segura tu cuenta.

#1 Configura Zoom

Zoom es como cualquier otra cuenta, por lo que tienes la posibilidad de configurarla a tu antojo. Elige una contraseña que puedas recordar fácilmente, pero cuida que sea segura y que no se repita con la de otras plataformas.

#2 Usa el correo electrónico de tu trabajo

Por algún motivo, Zoom considera que los correos que tengan el mismo dominio pertenecen a la misma empresa, aun siendo cuentas de correo comerciales como Gmail o Yahoo.

Esto provoca que la plataforma comparta la información de contacto con cada miembro de ese grupo, lo que pone en riesgo tu privacidad.

Usa la cuenta de tu trabajo para darte de alta en Zoom, o si lo prefieres una cuenta alterna para contactar a tus familiares.

#3 Verifica que sea una aplicación real

Denis Parinov, investigador de seguridad de Kaspersky, descubrió que en marzo se triplicó la cantidad de malwares asociados con nombres de plataformas populares de videoconferencias.

Esto significa que los cibercriminales están aprovechando la popularidad de las plataformas de videoconferencias para colar sus malware a los equipos de los usuarios.

Presta mucha atención a la aplicación que descargas, siempre hazlo en las tiendas virtuales o e las páginas oficiales.

#4 Protege tus reuniones con una contraseña

Zoom tiene la función de crear una contraseña para cada sesión, y eso es una buena noticia, ya que estarás seguro de que solamente las personas que tú hayas invitado participarán (y escucharán) tus conversaciones grupales.

#5 Usa la sala de espera

La sala de espera en Zoom es una función que permite que únicamente el anfitrión pueda darle acceso a los otros usuarios para ingresar a una videoconferencia. Esto limita el acceso incluso a usuarios no invitados que, de algún modo, lograron obtener la contraseña de la conversación.

#6 No confíes mucho en el cifrado de tus conversaciones

Zoom, a raíz de los problemas con la privacidad de sus usuarios, ha implementado una campaña que afirma que sus conversaciones están cifradas de extremo a extremo.

Eso quiere decir que solamente tú y los otros usuarios con los que te comuniques pueden escuchar, leer y ver todo lo que sucede en la conversación.

Pues bien, de acuerdo a Kaspersky, Zoom tuvo que reconocer que esto no es del todo exacto, ya que los empleados de Zoom y las autoridades tendrán acceso a la conversación de ser necesario.

#7 Piensa en lo que quieres que las personas vean y escuchen

Antes de realizar una videoconferencia, date tiempo para reflexionar acerca de lo que los otros pueden ver o escuchar de ti.

Por ejemplo, si estás bien vestido o si tu lugar de trabajo está arreglado. E incluso, si vas a compartir tu pantalla, asegúrate de cerrar todas las ventanas que no quieres que otros vean.

Si usas estos sencillos consejos, tu experiencia en Zoom será más segura y podrás sacarle todo el provecho a esta plataforma.

mini:


Échale un ojo a esto:

Comparte