Hackers rusos manipulan el sistema de transporte público de San Francisco para que los viajes sean gratis
Las grandes ciudades necesitan tener una red de transporte público eficiente y San Francisco, en los Estados Unidos, no es excepción. Aunque al parecer el sistema que lo controla no es muy seguro.
El pasado sábado, hackers se infiltraron en el sistema computacional que regula varios aspectos del transporte de esta ciudad y si bien podían crear un tremendo caos, se limitaron a hacer que todos los viajes fueran gratuitos.
Hackers se infiltran en la red de transporte público de San Francisco
San Francisco es una ciudad bastante progresiva y tanto su área metropolitana como sus sectores cercanos albergan a las compañías tecnológicas más importantes, como Google y Facebook, entre otras.
El estar tan cerca del mundo tech no les sirvió a la hora de cuidar la seguridad de sus sistemas. El 26 de noviembre, hackers penetraron el sistema computacional de la agencia municipal de transporte secuestrándolo.
Los hackers infectaron los sistemas con ransomware y todos las máquinas de venta de boletos o recarga de tarjetas quedaron deshabilitadas. Asimismo las pantallas de los terminales mostraban un mensaje pidiendo el pago de un «rescate» en bitcoins.
A las autoridades no les quedó otra que dejar que las personas pudieran viajar completamente gratis durante el día y la jornada siguiente las cosas estaban bajo control, aunque se cree que los hackers tuvieron acceso al sistema por varios días.
Además de las pérdidas económicas, también se perdió información de sistema que no estaba respaldada, pero lo cierto es que las autoridades y sobre todo los habitantes de San Francisco tuvieron suerte.
Los hackers que lograron infectar un 25 % de las computadoras que son parte de este sistema en red podrían haber creado un caos que pusiera en riesgo la seguridad de las personas, ya que varios procesos se regulan de forma remota y automática.
En tiempos donde los medios de transporte están en camino a eliminar la necesidad de conductores humanos, hackeos con el sufrido por la ciudad de San Francisco habla del peligro que un ciberataque puede significar creando grandes accidentes mortales.
Las autoridades de San Francisco indicaron que no se pagó ningún rescate y que si bien se pedía pagar la recompensa a una cuenta identificada con un correo ruso, no creen que tenga que ver con terrorismo de estado, sino que de un acto independiente.
Queda saber cuáles son los planes para mejorar la seguridad del sistema informático de transportes, ya que no es el primero de estos ataques en los Estados Unidos y que en caso de que no se haga nada más temprano que tarde podrían ser más que un dolor de cabeza económico.
- También te recomendamos leer: «7 peligrosos grupos hackers que serían financiados por sus gobiernos»