null: nullpx
Logo image
ViX

Es probable que no estemos solos en el Universo, pero podríamos nunca encontrar vida inteligente

Publicado 19 Jun 2020 – 05:41 PM EDT | Actualizado 19 Jun 2020 – 05:41 PM EDT
Comparte

La vida inteligente fuera de la Tierra está llena de especulaciones y todavía no sido comprobada científicamente, pero un par de astrónomos calcularon la probabilidad de encontrarla.

Durante décadas, la humanidad se ha cuestionado la posibilidad de vida inteligente en otros planetas, así como la capacidad para establecer contacto con civilizaciones extraterrestres.

En 1962, Frank Drake creó una fórmula para calcular la probabilidad de encontrar vida inteligente en la Vía Láctea que dependía de varios factores.

La ecuación considerada la frecuencia con la que se forman estrellas similares al Sol, estrellas alrededor de los planetas y la evolución de la vida junto con su inteligencia para poder ser detectada.

La fórmula de Drake es muy popular, pero es irresoluble porque tiene una variable que todavía no tiene respuesta: el tiempo promedio en que las civilizaciones extraterrestres son detectables.

La respuestas a la ecuación estaban basadas en conjeturas y no en datos científicos. En la década de los 80, Carl Sagan discutió la fórmula y determinó que existía la posibilidad de encontrar 10 civilizaciones con vida inteligente en la Vía Láctea.

Los astrónomos Tom Westby y Christopher Conselice hicieron un nuevo análisis con datos actuales para determinar la probabilidad ‘real’ haciendo modificaciones a la fórmula de Drake.

Los científicos añadieron la suposición de que la vida en otros planetas surge igual que en la Tierra. Es decir, que un planeta debe existir durante 5 mil millones de años para albergar vida inteligente.

Esos planetas deben orbitar alrededor de una estrella y formar parte de la Vía Láctea para ser considerados aptos para la vida.

Westby y Conselice limitaron el espectro de planetas posibles y su nueva ecuación, nombrada CETI por Communicating Extra-Terrestrial Intelligent, arrojó que podrían existir 8 civilizaciones con vida inteligente en la galaxia.

El número no está alejado de la suposición de Carl Sagan, pero todos son planetas que se encuentran a 7 mil años luz, lo que imposibilita la comunicación con ellos.

De acuerdo con los científicos, los humanos deberían buscar señales activamente durante 6,300 años antes de establecer comunicación con otra civilización.

Al considerar factores biológicos en el espacio, la ecuación determinó que existen 2,900 mundos que podrían albergar vida, pero no necesariamente inteligente.

Detectar vida inteligente depende de la capacidad tecnológica de ambas partes. No hay garantía de que la Tierra tenga la tecnología suficiente para conectar con otros planetas lejanos y viceversa.

El próximo año se construirá una nueva matriz que detectará señales de radio parecidas a las de la Tierra desde estrellas cercanas. Pero, si la tecnología de otros planetas no es igual a la terrestre, entonces jamás podrían ser detectadas.

Al igual que la ecuación anterior, CETI funciona con especulaciones y no con comprobaciones; sin embargo, también da una idea sobre la supervivencia humana a futuro.

«Si descubrimos que la vida inteligente es común, esto revelaría que nuestra civilización podría existir por mucho más que unos pocos cientos de años. Alternativamente, si descubrimos que no hay civilizaciones activas en nuestra galaxia, es una mala señal para nuestra propia existencia a largo plazo», explica Conselice.

Todavía no hay manera de comprobar ni detectar la vida extraterrestre, pero los científicos están cada vez más cerca de encontrar respuestas.

No te pierdas:

Comparte