¿Es posible sobrevivir a la caída de un ascensor?

Por:
Univision
Publicado el 30 jul 14 - 08:00 AM CDT. Actualizado el 2 abr 18 - 08:15 AM CDT.
Imagen Thinkstock

Uno de los terrores cotidianos más comunes es el uso de los ascensores. Desde el momento que pones un pie dentro de ellos sientes que antes de que termines de entrar por completo, este se moverá, dejando la mitad de tu cuerpo en un piso y la otra mitad en otro. Una vez arriba el movimiento da la impresión de que en cualquier momento los cables se desconectarán y caerás en un vacío hasta tu muerte. Pero más allá de estas fantasías, ¿te has preguntado si es posible sobrevivir a un ascensor en caída libre?

PUBLICIDAD

Ver también: 5 mitos populares de la ciencia

Una caída improbable

Estadísticamente hablando, los ascensores son muy seguros, por lo que estos miedos solo son infundados por películas de terror y mitos urbanos. En realidad, la mayoría de los accidentes relacionados con ascensores ocurren a trabajadores durante la construcción o el mantenimiento de estos.

Imagen Thinkstock

Los ascensores modernos han estado implementando medidas para evitar una caída hacia la muerte, usando un sensor de velocidad en los ascensores que usan cables y contrapesos para moverse, el cual activa un freno cuando siente el que el ascensor ha alcanzado una cierta velocidad, además que los cables son lo suficientemente fuertes para sostener el peso del carro.

Pero... ¿y si ocurre?

Un día te encuentras con un elevador mal diseñado que no siguió las regulaciones al ser construido, y ahora estás en una caída de varios pisos hacia tu muerte, ¿qué puedes hacer?

Es común escuchar a gente que dice que se puede sobrevivir a la caída del ascensor brincando justo antes del impacto. Suponiendo que sabes y calculas el momento exacto de la caída y logras brincar justo antes de esto, lo más que puedes esperar lograr es reducir tu velocidad unas 3 millas por hora, además de que lo más probable es que estrelles tu cabeza con el techo y caigas de nuevo al piso, causándote grandes heridas.

Imagen Thinkstock

También hay versiones que indican que flexionar tus rodillas ayudará a reducir el impacto, algo así como un paracaidista. Teóricamente, tus piernas se flexionarían mientras tú y el ascensor se impactan en el fondo, esparciendo tu desaceleración en un periodo de tiempo más largo. Pero esta "solución" mantiene tu cuerpo en paralelo a la fuerza que se ejerce, lo que incrementa las oportunidades de romperte los huesos, mientras todo tu peso cae hacia el suelo.

PUBLICIDAD

Suponiendo esto, lo mejor que se puede pensar es acostarte en el suelo con la cara hacia arriba, cubriéndola para protegerla de los escombros del techo. Esto haría que la fuerza del impacto se distribuya por todo tu cuerpo, además de que coloca a tu espina dorsal y a los huesos largos de forma perpendicular a la línea de fuerza, aunque tus costillas pueden sufrir un terrible daño, pero estamos hablando de poder sobrevivir.

Ver también: Las 10 causas de muerte más comunes

Problemas inevitables

Los tejidos blandos como el cerebro y los órganos absorberían gran parte del impacto, esto siendo normal en cualquier parada súbita, ya sea un choque de auto o al tocar suelo en un ascensor.

Además, el carro del ascensor puede ser completamente destruido al impacto, por lo que no importa qué tan bien posicionado estés, muchos escombros a tu alrededor pueden resultar mortales.

Aferrarse al suelo sería otra dificultad, ya que al ir cayendo tu cuerpo se sentiría como si no tuviera peso, por lo que se necesitaría encontrar algo que te mantuviera pegado al suelo.

Concluyendo...

Incluso con todos estos factores en tu contra, además suponiendo que te encuentras en pánico y no hay tiempo de pensar, acostarte sobre tu espalda sería tu mejor opción, si es que logras calmarte lo suficiente para poder hacerlo.

Obviamente intentas sobrevivir, y es casi imposible no sufrir heridas con algo tan catastrófico, pero si alguna vez te encuentras con el ascensor de la muerte que se quedó sin ese importante tornillo al momento de ser construido, sólo trata de recordar lo básico y espera mucho ruido y dolor.