El mal de altura y algunas recomendaciones para prevenirlo
El Camino del Inca es conocido por el mal de altura que causa a quien lo transita
El mal de la altura es un trastorno bastante común entre las personas acostumbradas a vivir al nivel del mar, pues las características corporales y los hábitos de vida son muy diferentes entre habitantes de la altura y habitantes de las superficies al nivel del mar.
Este problema se sufre a partir de más o menos unos 3.000 metros de altura, siendo una altura que varía de persona a persona.
Los colegas de destinosblog han elaborado una interesante lista de recomendaciones a la hora de enfrentar alturas que podrían generarnos malestares. Aquí van:
1) Ascender lentamente y no de forma subrepticia. Se aconseja ascender unos 400 o 500 metros diarios.
2) Es recomendable dormir en alturas menores a las que se sube. Se aconseja ir aumentando la altura para dormir en unos 300 metros por día.
3) No tomar ni analgésicos ni sedantes ni tranquilizantes si se está en alturas considerables.
4) Ante la presencia de síntomas leves se debe descansar, y si los síntomas son graves se aconseja abandonar la altura de inmediato.
5) Es una buena idea la de ir aumentando la frecuencia e intensidad de la respiración.
6) A nivel alimenticio se sugiere comer poca sal y tomar mucho líquido.
7) Las siguientes reglas son fundamentales y deben respetarse: “bebe antes de tener sed, come antes de tener hambre, abrígate antes de tener frío y descansa antes del agotamiento”.
Es importante tener en cuenta estas recomendaciones para evitar posibles inconvenientes relativos a las alturas considerables. Recuerda seguirlos si planeas ir a Ecuador, México, Perú o picos puntuales que desees conocer, pues en estos lugares estos consejos adquieren una utilidad fundamental.
VIA | Destinos Blog