El grupo arquitectónico de Qutab Minar

Por:
Univision

La ciudad de Delhi, en el centro-norte de India, un lugar con siglos de historia, cuenta con dos monumentos que han sido declarados Patrimonio de la Humanidad. El grupo arquitectónico conocido como Qutab Minar, y la tumba de Humayun (que muchos dicen fue la antecesora de estilo del fabuloso palacio Taj Mahal).

PUBLICIDAD

El complejo religioso

Se entra al complejo de Qutab por la imponente puerta de ladrillos de Ala-I-Darwaza, totalmente decorada con finos grabados e incrustaciones de mármol realizada bajo el mandato del primer sultán que gobernó la ciudad. A través de uno de sus arcos se ve el Minarete de Qutab Minar, que es el más alto del mundo construido con ladrillos y  el monumento del Islam con más antigüedad en esas tierras.

Imagen Thinkstock

De forma bellamente acanalada, mide poco más de setenta y dos metros, con un diámetro de alrededor de catorce en su base, el cual disminuye a medida que asciende. Como decoración se le han labrado algunas partes del Corán. Fue construido en tres etapas, primero se levantó la base, a fines del siglo XII. Luego se le añadieron tres pisos y recién en el siglo XIV se concluyó su estructura. En ese preciso lugar estaba la ciudadela de Lal Kot y sobre sus ruinas fue erigido.

Mármol blanco y rojos ladrillos

Dentro del complejo se pueden ver también el llamado Alaj Minar que se planeaba fuera más alto de el Qutab Minar pero no pudo ser concluido. De él sólo se conserva la amplia base circular elevada sobre una breve escalinata; el Pilar de Hierro, único sobreviviente del templo hinduista que antes ocupaba la zona, dedicado a Vishnú, que mide poco más de siete metros, aproximadamente medio metro de circunferencia en la base, pesa cerca de seis mil kilos y llama poderosamente la atención porque, a pesar de los miles de años que tiene, no hay en él ni siquiera vestigios de herrumbre.

Imagen Thinkstock

También sigue en pie la bella pero derruida Mezquita de Quwwat-ul-Islam, que fuera la primera en construirse luego de la conquista de la India por los musulmanes. Al oeste de ella, se aprecia el espléndido Mausoleo de Iltutmish, que se ordenó erigir por el mismo monarca, contraviniendo la tradición hinduista de la región de incinerar los cadáveres. Las ruinas de una Escuela Coránica o Madraza y las tumbas de algunos otros sultanes completan el recinto donde el ladrillo y el mármol blanco son los protagonistas, aunando fuerzas para añadirle más belleza al conjunto.

PUBLICIDAD

Un lugar religioso, sin dudas, pero de una majestuosidad impresionante, para recorrer en silencio permitiendo que los sonidos del pasado lleguen hasta nosotros.

¿Conocían  Qutab Minar? ¿Les gustaría visitar este sitio?

Relacionados: